Carlos Loret de Mola reveló que Latinus tiene en su poder el expediente completo sobre el caso de huachicol fiscal desde la Secretaría de Marina (Semar), pero ¿quién filtró los expedientes?

Cabe señalar que las detenciones por el caso de huachicol fiscal que involucra a los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, fueron reveladas por Reforma, quien incluso compartió los nombres de los involucrados.

Esto a pesar de que al momento de que el gabinete de Seguridad sólo había compartido la información general sobre detenciones relacionadas con el buque asegurado en marzo de 2025 en Tamaulipas.

Por su parte, Carlos Loret de Mola resaltó la noche del 16 de septiembre que Latinus cuenta con todo el expediente de más de 500 páginas, donde consta la denuncia de una red de corrupción en aduanas.

Latinus y Reforma tienen el expediente de la FGR sobre huachicol fiscal en la Semar

La Semar se ha visto envuelta en un caso de corrupción por las actividades de huachicol fiscal que Carlos Loret de Mola llamó “el cártel de los sobrinos”.

Este expediente, de 512 páginas, fue filtrado a Latinus y Reforma, detalla una red de corrupción dedicado al contrabando de combustible y se sustenta con evidencia como:

  • testimonios
  • pruebas
  • datos
  • cartas
  • relatos de hechos con
    • fechas
    • nombres
    • cargos
    • delitos

Asimismo, Carlos Loret de Mola detalló que el expediente filtrado a Latinus y Reforma señala que la Fiscalía General de la República (FGR) relaciona directamente la denuncia de un contralmirante sobre los delitos de corrupción y su posterior asesinato.

¿Qué dice el expediente de la FGR sobre el huachicol fiscal en la Semar? Contralmirante habría sido asesinado por denuncia

Asimismo, reveló la cronología que llevó a la muerte al contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántara, quien denunció el huachicol fiscal dirigido por los sobrinos políticos de Rafael Ojeda, los hermanos:

De acuerdo con el expediente, el contralmirante Guerrero Alcántara envió una carta de 12 páginas a Rafael Ojeda el 14 de julio de 2024.

Luego, fue citado por el nuevo titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, el 10 de octubre; el 29 del mismo mes se le otorgó una licencia de 5 días.

Un mes después de la reunión con Morales, el 8 de noviembre de 2024, fue asesinado en Manzanillo, Colima.

Según el mismo expediente, se infiere “una relación directa de su homicidio con la reunión” que sostuvo tras la denuncia de la corrupción en aduanas y huachicol fiscal.