Últimas noticias de Derechos humanos
Entérate de las últimas noticias de Derechos humanos
Más de Derechos humanos

Guatemala alberga refugiados de México: Esta es la cantidad de personas que huyen de la violencia
Guatemala ofrece ayuda humanitaria a personas de Chiapas que huyen de la violenciaLa trampa I. Animalismo en auge: ¿empatía o exceso?
Rubén Islas reflexiona sobre el animalismo contemporáneo, el cual propone diluir fronteras de especie, atribuyendo a los animales un estatus prácticamente humano.¿Cuál es la postura de México frente a Gaza?
En opinión de Ana Lozano, México ha sido reconocido internacionalmente como un país que ofrece asilo, por eso ahora nos preguntamos: ¿cuál es la política de México frente al genocidio en Gaza?Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En opinión de Margot Pereyra, este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, unámonos en un compromiso renovado para apoyar y amplificar las voces de las comunidades originarias. Juntos, podemos construir un mejor futuro
El wokismo: ¿una falsa conciencia al servicio del capital?
En opinión de Rubén Islas, las personas trabajadoras adoptan como propias creencias, valores y aspiraciones que, en realidad, perpetúan su propia alienación y subordinaciónToma de protesta de Rotary Club Hermosillo del Sol; Gabriela Petterson asume la presidencia 2025-2026
En opinión de Janny Barrera, una vez que conoces el mundo rotario difícilmente te haces a un lado, ya que se convierte en una parte esencial para las personas que se unen con el fin de servir a su comunidadTransformar el desperdicio en esperanza: legislar para alimentar con dignidad
En opinión de Ricardo Astudillo Suárez, México es un país de contrastes, mientras millones de personas no tienen garantizado un plato de comida en su mesa, toneladas de alimentos comestibles terminan cada día en la basuraDía Internacional contra la Trata de Personas
En opinión de Margot Pereyra, si bien existen leyes y protocolos internacionales para combatir la trata de personas, la magnitud del problema y las barreras para su erradicación siguen representando un desafío
Rocío Nahle defiende que Irma Hernández Cruz murió de un infarto; “les guste o no”, dijo
La gobernadora Rocío Nahle defiende versión sobre muerte de Irma Hernández Cruz pese a criticas.Abogadas de las mujeres: un faro de esperanza para las mujeres de México
En opinión de Margot Pereyra, el programa Abogadas de las mujeres no es solo una red de apoyo legal; es un símbolo de cambio y un compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitariaEstados Unidos prefirió quemar millones de dólares en este valioso producto antes de donarlo a países pobres
Estados Unidos se deshace de este importante producto en lugar de donarlo en beneficio de países pobresMenstruar no debería de ser un privilegio
Para la higiene menstrual en centros penitenciarios femeniles, José Couttolenc destaca una propuesta del PVEM en Edomex, para facilitar productos que dignifiquen a las mujeres en ese aspecto.
La miseria de la resiliencia
En opinión de Rubén Islas, la resiliencia convierte el sufrimiento en mérito, la adaptación en obligación y la resignación en virtud, y frente a esa trampa, debemos reivindicar el derecho a no aguantar másHacia un marco eficaz contra la extorsión
En opinión de Salvador Cosío Gaona, la iniciativa de reforma para que el Congreso pueda legislar en materia de extorsión es, sin duda, un avance en el terreno jurídico y una muestra de compromiso político desde el más alto nivelPrisión preventiva oficiosa: la Corte que renunció a la posibilidad de construir justicia sin punitivismo
En opinión de Frida Gómez, la nueva Corte tendrá que decidir el destino de la prisión preventiva oficiosa, y no será un debate jurídico cualquiera: será una batalla políticaRobaron la voz de Gokú: INE y el uso irresponsable de la IA; Dinamarca como ejemplo
A propósito del uso indebido de la IA para robar voz de José Lavat, Frida Gómez pone como ejemplo a Dinamarca, donde se reforma para reconocer que el rostro, la voz y los rasgos corporales son parte del derecho de autor de cada persona.Explotación disfrazada de altruismo: la Corte frente al abuso de la gestación subrogada en México
En opinión de Frida Gómez, la gestación subrogada no puede seguir operando en la opacidad ni bajo contratos redactados desde el privilegio y la desigualdadTatiana Clouthier: excelencia ciudadana en el gobierno
En opinión de Héctor Calderón Hallal, la lógica de la destrucción reputacional como recurso tradicional de políticos en campaña tristemente se ha “digitalizado”Las etiquetas entre la generación X, los milenials y los centenials
En opinión de Ricardo Pedraza, es ridículo que los mayores etiqueten a los niños en vez de conocer su historia o al menos investigarEl racismo en México
En opinión de José Miguel Calderón, los hechos recientes protagonizados por una mujer en la colonia Condesa y un oficial de tránsito dan cuenta, una vez más, de una triste realidad: el racismo en México
Aborto: la vieja receta que ya no necesitamos
En opinión de Pablo Mier y Terán, la mujer mexicana tiene derecho a soluciones más humanas y modernas que el aborto, tales como la ayuda, el acompañamiento, la prevención y la protección40 horas: secretario del trabajo y patrones en nado sincronizado
En opinión de Ricardo Landero, ningún país ha caído al abismo, ni se a paralizado por alcanzar derechos para sus trabajadores, a pesar del canto de las sirenas patronalEl orgullo no se pide: se exige con dignidad, con datos y con justicia
En opinión de Alberto Rubio Canseco, cada crimen de odio que ocurre en este país no es solo una tragedia individual: es una deuda pública, y no hay arcoíris que la oculteDespojos de vivienda: epidemia que carcome al Estado de México y la CDMX
En opinión de Onel Ortíz, hace falta una fiscalía especializada en delitos patrimoniales con enfoque en vivienda, una revisión profunda de los registros públicos y una limpieza urgente del gremio notarial y judicial