Últimas noticias de Derechos humanos
Entérate de las últimas noticias de Derechos humanos
Más de Derechos humanos

La silenciosa crisis de los bebés abandonados
Frida Gómez reflexiona sobre el abandono de recién nacidos y cuestiona qué le ha pasado a la sociedad para que la vida recién nacida, que debería despertar el instinto más profundo de cuidado, se haya convertido en un desecho.Contra la extorsión, un paso firme por México
En opinión de Ricardo Astudillo Suárez, hoy quiero hablarles de una iniciativa que representa un paso firme hacia un México más seguro y justo: la reforma constitucional en materia de extorsiónHumillación y dignidad en el capitalismo tardío
La doctrina y el discurso universalista de los derechos humanos, al no transformar las estructuras económicas, es ciego y mudo ante la humillación económica, social, política y jurídica.El clasismo intergeneracional
Ricardo Pedraza reflexiona sobre el clasismo, las tradiciones y las nuevas generaciones.
El futuro de las quejas laborales en la negociación del T-MEC
En opinión de Ricardo Landero, parece mentira que sea el gobierno de Estados Unidos quien dé la cara y vele por los derechos laborales en México, sobre todo cuando gran parte de la industria es de capital norteamericanoPara una transformación humanista: con las niñas, los niños y los adolescentes no
En opinión de Janny Barrera, no importa si es un apodo despectivo o la exposición cibernética: los menores de edad no pueden ser usados como escudos o blancos para atacar o defender posicionesLa hambruna en Gaza: un crimen contra la humanidad que el mundo no puede ignorar
En opinión de Janny Barrera, en un mundo que se jacta de avances tecnológicos y derechos humanos universales, es inconcebible que en pleno 2025 estemos presenciando una hambruna deliberada en La Franja de GazaAlfabetización: la apuesta cultural que pone a Chiapas en el mapa nacional
En opinión de Eduardo Grajales, en un país donde aún persisten enormes brechas educativas, lo que ocurre en Chiapas marca una ruta posible: hacer de la alfabetización no sólo una política pública, sino un movimiento social
La trampa I. Animalismo en auge: ¿empatía o exceso?
Rubén Islas reflexiona sobre el animalismo contemporáneo, el cual propone diluir fronteras de especie, atribuyendo a los animales un estatus prácticamente humano.¿Cuál es la postura de México frente a Gaza?
En opinión de Ana Lozano, México ha sido reconocido internacionalmente como un país que ofrece asilo, por eso ahora nos preguntamos: ¿cuál es la política de México frente al genocidio en Gaza?Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En opinión de Margot Pereyra, este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, unámonos en un compromiso renovado para apoyar y amplificar las voces de las comunidades originarias. Juntos, podemos construir un mejor futuroGolpe a la salud reproductiva mundial: Trump ordena quemar 10 mdd en anticonceptivos; Francia, cómplice
El gobierno de EU decidió incinerar anticonceptivos en Francia, valorados en 10 mdd. Es un desperdicio y un acto de negligencia moral que clama por una respuesta global inmediata.
Toma de protesta de Rotary Club Hermosillo del Sol; Gabriela Petterson asume la presidencia 2025-2026
En opinión de Janny Barrera, una vez que conoces el mundo rotario difícilmente te haces a un lado, ya que se convierte en una parte esencial para las personas que se unen con el fin de servir a su comunidadTransformar el desperdicio en esperanza: legislar para alimentar con dignidad
En opinión de Ricardo Astudillo Suárez, México es un país de contrastes, mientras millones de personas no tienen garantizado un plato de comida en su mesa, toneladas de alimentos comestibles terminan cada día en la basuraDía Internacional contra la Trata de Personas
En opinión de Margot Pereyra, si bien existen leyes y protocolos internacionales para combatir la trata de personas, la magnitud del problema y las barreras para su erradicación siguen representando un desafíoEntre hogueras medievales y mordazas modernas
En opinión de Salvador Cosío Gaona, vivimos tiempos paradójicos, mientras presumimos ser parte de una sociedad democrática y de instituciones republicanas, florecen prácticas inquisitoriales disfrazadas de justicia
Abogadas de las mujeres: un faro de esperanza para las mujeres de México
En opinión de Margot Pereyra, el programa Abogadas de las mujeres no es solo una red de apoyo legal; es un símbolo de cambio y un compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitariaEstados Unidos prefirió quemar millones de dólares en este valioso producto antes de donarlo a países pobres
Estados Unidos se deshace de este importante producto en lugar de donarlo en beneficio de países pobresMenstruar no debería de ser un privilegio
Para la higiene menstrual en centros penitenciarios femeniles, José Couttolenc destaca una propuesta del PVEM en Edomex, para facilitar productos que dignifiquen a las mujeres en ese aspecto.El agua no espera: urge un Fondo Nacional Banco del Agua
En opinión de Ricardo Astudillo Suárez, el agua no distingue partidos ni ideologías. El agua es vida, y nos está pidiendo a gritos que actuemos antes de que sea demasiado tarde
Hacia un marco eficaz contra la extorsión
En opinión de Salvador Cosío Gaona, la iniciativa de reforma para que el Congreso pueda legislar en materia de extorsión es, sin duda, un avance en el terreno jurídico y una muestra de compromiso político desde el más alto nivelPrisión preventiva oficiosa: la Corte que renunció a la posibilidad de construir justicia sin punitivismo
En opinión de Frida Gómez, la nueva Corte tendrá que decidir el destino de la prisión preventiva oficiosa, y no será un debate jurídico cualquiera: será una batalla políticaRobaron la voz de Gokú: INE y el uso irresponsable de la IA; Dinamarca como ejemplo
A propósito del uso indebido de la IA para robar voz de José Lavat, Frida Gómez pone como ejemplo a Dinamarca, donde se reforma para reconocer que el rostro, la voz y los rasgos corporales son parte del derecho de autor de cada persona.Justicia detenida: cuando el poder importa más que los derechos
En opinión de Manuel Díaz, mientras el conflicto del PJCDMX es un juego de vencidas entre facciones políticas, los ciudadanos esperan que se reanuden los procesos y se recupere la certeza jurídica.