Últimas noticias de Derechos humanos
Entérate de las últimas noticias de Derechos humanos
Más de Derechos humanos

¿Remediar los males?
En su columna, José Víctor Rodríguez Nájera considera que la ciudadanía michoacana merece algo más que condolencias. Merece justicia, memoria y reparación.¿Quién es Dolores González Saravia Calderón? Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos CDMX
Te decimos quién es Dolores González Saravia Calderón, activista y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX desde el 6 de noviembre de 2025Dolores González Saravia, fuerte candidata a dirigir la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX
Dolores González Saravia podría ser la nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.World Justice Project pone en evidencia el retroceso del Estado de derecho en México
En opinión de José Miguel Calderón, el Estado de derecho en México atraviesa el peor momento de su historia, con niveles similares a los registrados en países africanos como Gabón, República del Congo y Zimbabwe.
“Nadie nos vio partir”: un drama familiar que resuena en la audiencia de Netflix
En opinión de Margot Pereyra, la historia de Tamara Trottner, autora de la novela en la que se basa la serie, es un testimonio conmovedor que nos pone de frente a una de las mayores tragedias que viven miles de mujeres y sus infancias: la violencia vicaria.Contradicción moral
En opinión de Erika Solorio, el mundo se enfrenta a una contradicción moral, pues se proclaman los derechos humanos como universales y no negociables, pero se les niega a la mitad de la población global.Libertad y pobreza
Si no entendemos la libertad como algo más que un derecho formal y la dotamos de condiciones materiales mínimas, seguiremos perpetuando un orden en el que unos pocos son libres y la mayoría vive sometida, escribe Rubén Islas en su columna.Poner en paro al amparo
En opinión de Samuel Palma, la vocación garantista del amparo entra en contradicción con la dimensión incontrastable del gobierno y con su eticidad dogmática y, por lo tanto, resulta incómodo.
Día Internacional de la Niña
En opinión de Margot Pereyra, el Día Internacional de la Niña es una fecha proclamada por la ONU para visibilizar los desafíos que enfrentan las niñas a nivel global, especialmente en los países en desarrollo, y para promover su empoderamiento y la protección de sus derechos.Ley de Amparo “debilita la justicia en México”, destacan comisiones de la Cámara de Diputados
Comisiones de la Cámara de Diputados externaron su preocupación por las repercusiones de la Ley de Amparo a la justicia en MéxicoLa reforma a la Ley de Amparo y el desarrollo socioeconómico
En opinión de Ricardo Landero, hay miles de proyectos, carreteras, hospitales, plantas industriales, centros comerciales, proyectos de desarrollo y centrales de abasto, que se han parado por el uso politico que se hace del juicio de amparo.¿Quién es Félix Arturo Medina Padilla? Subsecretario de Gobernación en el gabinete de Claudia Sheinbaum
Félix Arturo Medina Padilla es el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en el gabinete de Claudia Sheinbaum; te decimos quién es
Alto al hostigamiento telefónico: un paso hacia la dignidad y la justicia financiera
Con esta reforma, las instituciones financieras y sus despachos de cobranza deberán limitarse a los mecanismos legales establecidos en los contratos, evitando prácticas que vulneren la privacidad y la tranquilidad, señala Ricardo Astudillo Suárez en su columna.Los derechos humanos: un acto político, no una esencia humana
Se afirma hasta el cansancio que los derechos humanos son “inherentes” a la naturaleza humana, sin embargo, la expresión, repetida como dogma jurídico, es falsa, escribe Rubén Islas en su columna.Deportación ideológica es ilegal, resuelve un juez de EE. UU. contra Trump
En opinión de Frida Gómez, valdría la pena que quienes pierden su visa por expresarse en redes sociales consideren una demanda en defensa de las libertades más básicas, especialmente en el autoproclamado “país de la libertad”.El golpe contra el aborto en la reforma a la Ley de Amparo
En opinión de Frida Gómez, sin legisladores dispuestos a cambiar la ley o voluntad política que sustente la reforma a la Ley de Amparo, los derechos de todas quedarían en el vacío y sin organizaciones que puedan defenderlos.
El agua, ¿es un derecho humano o una mercancía?
En opinión de Elsa Lesster, en nuestra Carta Magna se establece que el agua es propiedad de la nación; sin embargo, en estados como Puebla, las concesiones a particulares para su aprovechamiento generan controversias.¿Qué es ser hombre?
A propósito del crimen cometido por un estudiante en el CCH Sur, Frida Gómez reflexiona sobre el rol actual de los hombres y qué significa serlo en la sociedad actual.Obligada lectura
Un reportaje sobre la agresión que sufrieron jóvenes rehenes del CJNG presuntamente por militares es una de las razones para rechazar que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública.México a contracorriente en la defensa de los derechos humanos
En opinión de José Miguel Calderón, la reforma a la Ley de Amparo no parece más que otro componente de un proyecto dirigido a la centralización del poder y el retroceso en materia de defensa de los derechos humanos.
De Francisco de Asís a Marcial Maciel: 7 siglos de extraña santidad
En opinión de Fernando García Arellano, es necesario que cambiemos la idea de santidad, no porque la oración o la meditación sean malas, sino porque resultan estériles si no vienen acompañadas de actos concretos de solidaridad y amor.La maravillosa pedagogía del escándalo sobre el juicio de amparo
En opinión de Frida Gómez, con la reforma a la Ley de Amparo, la paradoja es que la norma se modifica no para servir a los ciudadanos, sino para garantizar la impunidad institucional.Guadalajara lucha contra la gentrificación
En opinión de Fernando García Arellano, constructoras y empresarios de la especulación se han beneficiado de la falta de hogares y del exceso de espacios para rentar en plataformas de hospedaje, lo que ha generado un problema de vivienda en Guadalajara.La inquietante reforma a la Ley de Amparo
En opinión de José Miguel Calderón, el régimen obradorista busca dar un paso atrás en la defensa de los derechos humanos y, a todas luces, pretende impulsar una reforma regresiva a la Ley de Amparo.


