La titular de la Secretaría de las Mujeres Citlalli Hernández confirmó hoy 25 de noviembre la homologación del delito de abuso sexual en México en la mañanera de Claudia Sheinbaum.

“Hoy les decimos a todas las mujeres que no es normal la violencia, que hay que denunciarla…que todas las instituciones estamos trabajando para transformar la vida de todas las mujeres”

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres

Desde la mañanera de Claudia Sheinbaum, la secretaria compartió la modificación que se presenta para el Código Penal Federal en el 25N, así como para los códigos penales estatales.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Citlalli Hernández compartió cuál será la sanción para quien cometa este delito y la obligación de los mismos, como parte de la concientización de la violencia de género.

Citlalli Hernández confirma que 10 de 32 presentarán iniciativa para homologar el abuso sexual en el 25N

De acuerdo con Citlalli Hernández, hoy, en el marco del 25N, 10 de los 32 estados de México presentarán la iniciativa para la homologación del delito de abuso sexual en los Códigos Penales.

Asimismo, señaló que 22 estados ya tienen la iniciativa inscrita, de ellos, 1 ya aprobó la iniciativa en comisiones.

Esto tras una revisión para la armonización y homologación del delito de abuso sexual para poder garantizar el mismo acceso a la justicia.

En este sentido, se propone que el artículo 260 del Código Penal ahora sea:

“Comete el delito de abuso sexual quien sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto de naturaliza sexual, la obligue a observarlo, o la haga ejecutarlo sobre só, para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando obligue a la víctima a exhibir su cuerpo. Se entiende por acto sexual los tocamientos, la caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas”

Propuesta para el artículo 260 del Código Penal

Homologan sanciones por abuso sexual en códigos penales, señala Citlalli Hernández

Por otra parte, Citlalli Hernández señaló que también se homologan las sanciones y obligaciones para quienes cometan el delito de abuso sexual.

De acuerdo con la presentación, la sanción será de 3 a 7 años de cárcel, así como una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Asimismo, se asentará la obligación de:

  • acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y/o
  • realizar servicio comunitario orientado a las medidas de no repetición y a la promoción del cambio cultural hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres

Asimismo, se recordó que ya se ha trabajado por la homologación de leyes a favor de las mujeres y la armonización de estas, como:

  • Reforma para evitar que la patria potestad se quede en las familias de los feminicidas (Ley Monzón)
  • Reforma contra la violencia digital (Ley Olimpia)
  • Registro Nacional de Deudores Alimentarios (Ley Sabina)
  • Ley de Violencia Vicaria
  • Prohibición de divulgación de documentos, material audiovisual relacionado con feminicidio (Ley Ingrid)
  • Prohibición de la violencia obstétrica