¿Chivas defendiendo a un narcotraficante ante Estados Unidos? Aunque no lo crean, hace mucho tiempo el equipo de Guadalajara metió las manos al fuego por una persona acusada por el gobierno estadounidense de traficar drogas y por el asesinato de un agente de la DEA.

Aunque hoy en día los directivos de la Liga MX y hasta el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, prefieren no opinar de temas políticos y sociales, hace tiempo Chivas utilizó su poder y su renombre para defender a un narcotraficante.

Esta historia tiene tanto tiempo que incluso varios aficionados del Rebaño Sagrado hoy en día no la conocen, por lo que a continuación te presentamos todos los detalles de la anécdota entre el equipo y el gobierno de los Estados Unidos.

La vez que Chivas mandó una carta al gobierno de Estados Unidos para defender a un narcotraficante

Un 11 de septiembre, pero de 1989, el entonces director general de Chivas, Manuel Corona Díaz, mandó una carta membretada con su logo al gobierno de los Estados Unidos abogando por la inocencia de Rubén Zuno Arce.

Manuel Corona Díaz, era el cuñado del expresidente Luis Echeverría, pero fue detenido por el gobierno de Estados Unidos debido a que lo acusaron de tráfico de drogas y de estar relacionado con el asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena.

En específico, Zuno Arce es acusado por el gobierno estadounidense de estar relacionado con el crimen organizado, entonces encabezado por Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero debido a que les ayudaba a traficar droga en avionetas de la entonces Conasupo.

“Por este conducto, informo que en lo que conozco al Sr. Rubén Zuno Arce, es una persona honesta y dedicada al Comercio y a la Agricultura. Lo anterior para los efectos legales a que dé lugar…”, escribió el entonces presidente de Chivas.

¿Qué fue de Rubén Zuno Arce? Político por el que Chivas abogó ante el gobierno de Estados Unidos

Poco pudo cambiar la carta que el expresidente de Chivas mandó al gobierno de Estados Unidos para que dejaran a Rubén Zuno Arce en libertad, pues fue condenado debido a los testimonios de elementos de la policía estatal de Jalisco.

Debido a sus vínculos con el narcotráfico, Rubén Zuno Arce fue sentenciado a pasar cadena perpetua en Florida, Estados Unidos y fue ahí donde falleció el pasado 18 de septiembre del 2012 a los 82 años y tras pasar 23 de esos años en prisión.