Hoy lunes 1 de septiembre se lleva a cabo la primera sesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ya se difundió la foto oficial.

Se trata de una fotografía tomada al interior de la sede de la SCJN, donde se puede ver a los 4 ministros y las 5 ministras que fueron elegidos por un periodo de hasta 11 años.

Cabe recordar que Hugo Aguilar Ortiz será el primer ministro en presidir la nueva Corte, conformada también por:

¿Cómo es la foto oficial de las ministras y ministros de la SCJN?

La foto oficial de las ministras y ministros de la SCJN fue compartida hoy lunes 1 de septiembre, día en el que oficialmente entran en funciones.

En la foto se puede ver a los 9 ministros portando las togas que conforman su uniforme oficial, con Hugo Aguilar Ortiz al centro.

Sin embargo, la toga del ministro presidente se distingue de las de sus compañeros en la SCJN, pues tanto el cuello como las mangas de ésta están adornados con bordados típicos oaxaqueños.

En la foto oficial de la nueva Corte se pueden ver, al frente y de izquierda a derecha a Loreta Ortiz, Lenia Batres, Hugo Aguilar, Yazmín Esquivel y María Estela Ríos.

Mientras que detrás de ellos, en el mismo orden, se encuentran Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías.

SCJN: ¿Cuántos años serán ministros y ministras los primeros miembros electos de la Corte?

De acuerdo con la reforma al Poder Judicial, las ministras y ministros electos por el voto popular permanecerán en su encargo por 12 años.

Sin embargo, esto se aplicará a partir de 2033, pues los primeros miembros se regirán por el artículo tercero transitorio de la reforma judicial establece que:

<i>“El periodo de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resulten electos en la elección extraordinaria… durarán ocho y once años, por lo que vencerá el año 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente. Los periodos que correspondan a cada cargo se determinarán en función del número de votos que obtenga cada candidatura, correspondiendo un periodo mayor a quienes alcancen mayor votación”.</i>

Reforma al Poder Jucicial

Cabe señalar que dicho artículo transitorio señala además que los periodos varían dependiendo de si los ministros electos se encontraban en funciones. En éste se contempla que:

<i>“Cuando el periodo del nombramiento concluya el mismo año en que se realice la elección federal ordinaria que corresponda, el cargo se renovará en esa elección, tomando protesta la persona que resulte electa el día en que concluya el nombramiento respectivo”</i>

Reforma al Poder Judicial

En este caso, la ministra Loretta Ortiz cumple con las condiciones, por lo que concluiría su encargo en 2036.

Asimismo, se contempla:

<i>“Cuando el periodo del nombramiento no concluya el mismo año en que se realice la elección federal ordinaria que corresponda, el periodo del nombramiento se prorrogará por el tiempo adicional hasta la próxima elección”</i>

Reforma al Poder Judicial

Este es el caso de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, quienes, por el tiempo que debían estar en funciones, así como por los votos obtenidos, permanecerán en su cargo hasta el 2039 y 2026 respectivamente.