Hoy 1 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo; a continuación, te presentamos lo más importante del minuto a minuto de la ceremonia.

Tras 11 meses del inicio de su sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno como la primera mujer presidenta de la historia de México.

Como parte de su primer informe, Sheinbaum presentó los avances de obras y de sus 100 compromisos anunciados al inicio de su administración. Además, de destacar los logros de su gobierno.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: Invitados gritan “¡Qué viva Claudia!”

Al término del discurso del primer informe de gobierno, los invitados especiales gritan “¡Qué viva Claudia!”.

La presidenta reacciona con un abrazo y una sonrisa.

Para finalizar la ceremonia, se entona el himno nacional en honor a la presidenta de México.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: “¡Qué viva México!“, arenga la presidenta al final de su discurso

Al destacar que este lunes 1 de septiembre inicia el mes de la patria, en el marco de la próxima conmemoración de la independencia de México, Claudia Sheinbaum subraya que “somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”.

¡Qué viva la grandeza de México! ¡Qué viva México! ¡Qué viva México! ¡Qué viva México!”, arenga la presidenta Sheinbaum para finalizar su discurso del primer informe de gobierno.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: “Vamos bien y vamos a ir mejor”, asegura la presidenta de México

Tras agradecer a los miembros de su gabinete, Claudia Sheinbaum asegura que México va bien y pronostica que al país le irá aún mejor.

La presidenta asegura que nunca traicionará a México y que actuará con rectitud y transparencia para honrar la confianza depositada en ella por la población mexicana.

“Amigas y amigos, vamos bien y vamos a ir mejor. Repito, vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo y por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”

Claudia Sheinbaum

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: Feminicidios se han reducido 34% en 11 meses de su gobierno

Respecto a delitos de alto impacto, Claudia Sheinbaum informa que en lo que va de su gobierno se ha reducido en 34% el delito feminicidio en el país.

La presidenta señala que la reducción nacional de los delitos de alto impacto es del 20%, mientras que la reducción del robo de vehículos con violencia es del 30%.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: Presidenta enfatiza nombre del “Golfo de México”

Al mencionar las obras de portuarias realizadas en el Golfo de México, Claudia Sheinbaum hace énfasis en el nombre del “Golfo de México”, lo que provoca el aplauso de las personas invitadas presentes.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: FCE lanzará “25 libros para el 25″ para impulsar lectura

Claudia Sheinbaum destaca que el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzará en diciembre 25 libros para el 25, una iniciativa conjunta realizada con diversos países de América Latina con el objetivo de acercar a nuevas generaciones a obras de García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar, entre otros.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: Gobierno federal ha destinado 850 mil mdp a pensiones del Bienestar y otros programas sociales en 2025

En 2025, su administración se destinó 850 mil millones de pesos, que representan el 2.3 % del PIB de México, a programas del Bienestar, los cuales resalta son entregados de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar.

Sheinbaum indica que estos recursos llegan a 32 millones de familias de la siguiente manera:

  • 13 millones de personas adultas mayores de 65 años reciben su pensión bimestral de 6 mil 200 pesos
  • 1 millón 606 mil 382 personas con discapacidad
  • 3 millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la beca universal Benito Juárez para educación media superior
  • 3 millones 196 mil familias con hijas e hijos en primaria reciben becas educativas
  • 398 mil 269 jóvenes universitarios de universidades públicas acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
  • 63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 de educación superior participaron este año en La Escuela es Nuestra

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: El mundo entero a enfrentado situaciones complejas por aranceles de Donald Trump

Claudia Sheinbaum dice que todo el mundo ha enfrentado situaciones complejas debido a los aranceles de Donald Trump.

Pese a ello, subraya que su gobierno ha logrado entablar una relación de respeto con el gobierno de Estados Unidos.

Sheinbaum asegura que México es el país con la menor tarifa de tasas arancelarias en promedio en toda el mundo y señala que continúa trabajando con las distintas dependencia de Estados Unidos.

Indica que se pueden alcanzar aún mejores condiciones en el marco del T-MEC.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: Destaca aprobación de 19 reformas constitucionales

Claudia Sheinbaum resalta que en los últimos 11 meses se han aprobado 19 reformas constitucionales profundas y 40 nuevas leyes, que asegura “fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia”, entre las que destaca:

  • reforma al Poder Judicial
  • incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena
  • reforma al artículo segundo para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público
  • reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para revertir una buena parte de las reformas del 2013 y recuperar a Pemex y a CFE como empresas del pueblo de México
  • reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa
  • reformas a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a la una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial
  • modificación al artículo 28 para garantizar los trenes operados por empresas públicas
  • reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los programas del Bienestar como derechos sociales constitucionales
  • reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras
  • reformas a los artículos 3, 4 y 73 para la protección y cuidado animal
  • reformas para desaparecer a los organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones
  • fortalecimiento de la inteligencia y de la investigación para la seguridad pública
  • incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional
  • prohibición de vapeadores
  • protección de los maíces nativos y prohibición de la siempre del maíz transgénico
  • modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional
  • reformas para evitar nepotismo, reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular
  • reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: Presidenta da bienvenida al nuevo Poder Judicial de México

Al subrayar la reforma al Poder Judicial que permitió las primera elección judicial del país, Claudia Sheinbaum da la bienvenida a los integrantes del nuevo Poder Judicial de México.

“La reforma al Poder Judicial que permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces. Bienvenido el nuevo Poder Judicial”

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum resalta que las elecciones al Poder Judicial fueron “un hecho inédito y profundamente democrático”.

Destaca que se termina una era de nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos, “un verdadero Estado de Derecho”.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: La pobre y la desigualdad en México se redujeron; resalta sexenio de AMLO

Claudia Sheinbaum le da continuidad a la “hazaña” del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el que salieron de la pobreza más de 13.5 millones de personas.

De 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9 % de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace 40 años.

En el mismo periodo, Sheinbaum asegura que la desigualdad se redujo significativamente, el coeficiente de Gini pasó de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

¿A qué hora es el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum?

Hoy lunes 1 de septiembre, la presidenta presentará el primer informe de gobierno desde Palacio Nacional.

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum dará inicio de las 11 de la mañana.

La transmisión del primer informe se llevará a cabo a través de las cuentas oficiales de redes sociales del gobierno de México y de Claudia Sheinbaum en YouTube, Facebook y X.

La presidenta Sheinbaum iniciará su jornada en su horario habitual de las seis de la mañana con la reunión del Gabinete de Seguridad; no obstante, debido a su primer informe de gobierno, este lunes 1 de septiembre no habrá conferencia Mañanera del Pueblo.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum de hoy 1 de septiembre de 2025

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum: Se esperan 400 invitados especiales

De acuerdo con reportes de medios de comunicación, se esperan cerca de 400 invitados especiales al primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Entre los invitados están gobernadores, representantes de presidentes municipales, empresarios y deportistas.

Cabe destacar que ningún integrante de la oposición está invitado al evento.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: Sigue el minuto a minuto

Claudia Sheinbaum también asistirá a instalación de la nueva SCJN hoy 1 de septiembre

Este mismo lunes 1 de septiembre, Claudia Sheinbaum asistirá a la Sesión Solemne de la Instalación de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La ceremonia comenzará a las 10 de la noche en el edificio principal de la Corte, ubicado sobre la calle José María Pino Suárez, en el Centro Histórico de la CDMX.

La nueva SCJN estará integrada por las ministras y ministros:

  • Hugo Aguilar Ortiz
  • Lenia Batres Guadarrama
  • Sara Irene Herrerías Guerra
  • Yasmín Esquivel Mossa
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Arístides Rodrigo Guerrero
  • Irving Espinosa Betanzo