Palacio Nacional y el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) se preparan con vallas para las movilizaciones que se realizarán mañana 26 de septiembre por el aniversario del caso Ayotzinapa.

Los familiares y compañeros de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos encabezarán la marcha para exigir la resolución del caso Ayotzinapa, tragedia que ocurrió el 26 y 27 de septiembre de 2014.

A un día de que se cumplan 11 años de lo ocurrido en Iguala, cuyo hecho ha intentado ser explicado con unaverdad histórica, Palacio Nacional ha sido protegido con vallas; los detalles.

Refuerzan seguridad alrededor de Palacio Nacional a un día de la marcha por Ayotzinapa.

Cierran Zócalo CDMX por aniversario del caso Ayotzinapa; vallas rodean Palacio Nacional

La valla de seguridad que rodea Palacio Nacional se ha intensificado ante las movilizaciones previstas el viernes 26 de septiembre por el aniversario del caso Ayotzinapa.

Videos en redes sociales muestran que las vallas se han extendido de Palacio Nacional hasta la calle de Moneda y el número de vallas es excesivo, previendo que la protesta se torne violenta.

Cabe mencionar que las movilizaciones por el caso Ayotzinapa en CDMX iniciaron desde el pasado 24 de septiembre y hoy, un grupo de encapuchados incendiaron un vehículo en el Campo Militar 1.

Manifestantes incendian camión en Campo Militar 1 por aniversario del caso Ayotzinapa

Con motivo de las movilizaciones por los 11 años del caso Ayotzinapa, un grupo de personas encapuchadas asaltaron un camión de la empresa Axejit y lo impactaron contra el Campo Militar 1, en Naucalpan, Estado de México.

De acuerdo con los reportes, este camión de carga se incendió, el fuego duró varios minutos y logró ser controlado con la intervención del cuerpo de bomberos, sin embargo, afectó la movilidad en esa zona.

El golpe a la puerta del Campo Militar 1 estuvo acompañado con pintas y consignas del caso Ayotzinapa, además de artefactos explosivos, según la información, fueron más de 30 detonaciones.

Momentos antes del ataque al Campo Militar 1, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos realizaron un mitin para exigir la entrega de 800 folios de la investigación del caso Ayotzinapa que se han reservado como clasificados.

Estudiantes de diversas Escuelas Rurales protestaron a las afueras del Campo Militar 1, esto en exigencia por justicia por los 43 estudiantes desparecidos en el año 2014.

Claudia Sheinbaum responde a exigencia de extradición de implicados en el caso Ayotzinapa

Ayer 24 de septiembre, familiares de los 43 normalistas desaparecidos protestaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para exigir la extradición de dos implicados en el caso Ayotzinapa:

  1. José Ulises Bernabé, quien era juez la noche del 26 de septiembre de 2014 en Barandillas de Iguala
  2. Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículo, de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO)

Ante esta solicitud, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que ya se han enviado las cartas al gobierno de Israel para solicitar la extradición de Tomás Zerón.

“Se han enviado varias cartas al gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón. Eso existe desde el presidente López Obrador, que se está pidiendo, y ahora se está insistiendo en esta extradición, además de dos personas que solicitamos al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que están en Estados Unidos y que estamos solicitando su extradición a México”.

Claudia Sheinbaum