El Gobierno de México dio a conocer que buscará las extradiciones de capos del narcotráfico que actualmente se encuentran en Estados Unidos, incluido el propio Ismael “El Mayo” Zambada.
Al explicar las razones, el Ejecutivo Federal señaló que la extradición de los capos del narcotráfico podría beneficiar la seguridad y paz del país, pues algunas de las detenciones han generado guerras entre cárteles.
Estas razones le fueron expuestas a Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, durante su reunión con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el miércoles 3 de septiembre de 2025.

¿Quiénes son los capos del narcotráfico que México podría reclamar a Estados Unidos?
Durante la visita de Marco Rubio a territorio nacional, se planteó textualmente la posibilidad de extraditar a México a Ismael “El Mayo” Zambada", cuya detención y extradición desató una guerra en Sinaloa que no ha cesado.
“Hablamos del tema de El Mayo Zambada, por el aumento de inseguridad en Sinaloa. Aumentaron los delitos”, externó Claudia Sheinbaum, revelando que Marco Rubio únicamente escuchó, sin profundizar en el tema.




La presidenta también dijo que hablaron sobre otros capos del narcotráfico que, en su opinión, deberían ser extraditados de Estados Unidos a México, o por la Ley Nacional de Seguridad.
Entre los nombres que figuran en la lista de capos del narcotráfico que México podría reclamar a Estados Unidos, se encuentran:
- Ismael El Mayo Zambada
- Joaquín El Chapo Guzmán
- Rafael Caro Quintero
Claudia Sheinbaum explicó que esto no es un tema político, sino de seguridad nacional. “son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país“, precisó.
¿Por qué México quiere de regreso a capos del narcotráfico recluidos en Estados Unidos?
Según el Gobierno de México, las extradiciones de capos del narcotráfico a Estados Unidos han provocado vacíos de poder dentro de las organizaciones criminales, lo que ha desatado olas de violencia en diversos estados.
Esto se ha visto expuesto en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, cuya ausencia provocó una división al interior del Cártel de Sinaloa, generando más reclutamientos y extorsiones para financiar la guerra entre “La Mayiza” y “La Chapiza”.
“Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país”, dijo al respecto Claudia Sheinbaum.
