La Confederación de Trabajadores de México (CTM) propuso que líderes sindicales se sumen a la mesa de negociación del T-MEC que se realizarán en 2026 con Estados Unidos y Canadá.
“Hemos sostenido que sería muy buena noticia para los trabajadores de México, para los sindicatos de México, que en esta comisión de negociaciones se incluyeran las voces de los líderes más representativo de centrales de sindicatos obreros de México”
Tereso Medina. Secretario de la CTM
CTM quiere que líderes sindicales participen en la mesa de negociación del T-MEC
En julio de 2026 darán inicio de las mesas de renegociación del acuerdo comercial de América del Norte, el T-MEC, ante lo cual diversas voces han alzado la mano para participar.
Tal es el caso del sector obrero del país, pues el secretario de la CTM, Tereso Medina, propuso que líderes sindicales sean tomados en cuenta para integrar las mesas de trabajo.



Entrevistado en el noticiero radiofónico de Joaquín López-Dóriga, el líder de la CTM recordó que en su momento, el T-MEC se acordó con Estados Unidos y Canadá, sin tomar en cuenta a los trabajadores.
Ante ello, resaltó que es necesario que en esta nueva oportunidad en la que se va a renegociar el tratado comercial, ahora sí se le dé voz a trabajadores y empleadores.
Incluso, al ahondar en las prioridades que los líderes sindicales podrían sumar a las renegociación del T-MEC, Tereso Medina destacó que se buscaría avanzar “sobre la dignidad del trabajo”.
“Tenemos que avanzar sobre la deuda histórica de seguir mejorando los salarios de los trabajadores”
Tereso Medina. Secretario de la CTM
CTM buscará a la Secretaría de Economía para garantizar representatividad en el T-MEC
Al proponer que líderes sindicales se sumen a las mesas de negociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, el secretario de la CTM expuso que buscarán coordinarse con la Secretaría de Economía.
De esa manera, esbozó, se podría contemplar la creación de un “consejo plural de sindicatos” que se encargue de poner sobre la mesa de la renegociación, la opinión y preocupación de los trabajadores.



Con ello, consideró, se abre la posibilidad para que en las mesas de trabajo que iniciarán en julio de 2026, se tomen en cuenta asuntos de interés laboral como los siguientes:
- Sueldos
- Salud
- Materia social
- Materia educativa
Hasta el momento, ninguna dependencia o funcionario del gobierno federal se ha pronunciado sobre la posibilidad de integrar a líderes sindicales a la renegociación del T-MEC a realizarse en julio de 2026.

