Los padres de Ayotzinapa que encabezan la marcha por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, denunciaron que se les impidió instalar un templete en el Zócalo.

El viernes 26 de septiembre se llevó a cabo en la CDMX la Marcha Nacional por Ayotzinapa, en conmemoración por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas.

Sin embargo, al llegar a las inmediaciones del Zócalo de la CDMX, los padres de Ayotzinapa reclamaron a las autoridades.

Vallas metálicas instaladas para proteger  Palacio Nacional ante la marcha de los Padres de Ayotzinapa

Padres de Ayotzinapa acusan que gobierno de la CDMX no les dejó instalar templete en el Zócalo

En punto de las 16:00 horas, los bloques que se sumaron a la marcha por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, partieron del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo de la CDMX.

Como ha ocurrido año con año, se tenía programado que al arribar a la Plaza de la Constitución, se celebraría un mitin político que incluiría el testimonial de los padres de Ayotzinapa.

No obstante, en esta ocasión, el mensaje de los padres de Ayotzinapa se realizó de forma improvisada y entre quejas de los mismos familiares de los estudiantes.

Lo anterior debido a que al llegar al Zócalo, los deudos de los 43 normalistas denunciaron que el gobierno de la CDMX no les permitió instalar un templete para efectuar el mitin programado.

Cabe destacar que además de la negativa para colocar el templete en el Zócalo, el gobierno capitalino colocó vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional ante la marcha de los padres de Ayotzinapa.

Padres de Ayotzinapa lanzan duro mensaje contra Clara Brugada por impedir instalar templete

Ante el impedimento que recibieron para instalar el templete en el Zócalo, los padres de Ayotzinapa lanzaron un duro mensaje en contra de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

Al tomar la palabra, uno de los padres de los estudiantes que dijo desconocer el nombre de la jefa de gobierno, se refirió a ella como una “porquería” por el hecho de no permitirles instalar el templete.

Siguiendo con su dura crítica, sentenció que el negarles el acceso y uso del Zócalo para el mitin, no “se le hace a las personas que buscan verdad y justicia” como es su caso.

Asimismo, sentenció que si lo que busca el gobierno es que ya no se manifiesten, lo único que tienen que hacer darles verdad, justicia y se castigue a todos los responsables de las desapariciones.

En ese sentido, sentenció que al no tener aún respuesta a sus demandas, seguirán con sus actos de protesta y exigencias tanto en la CDMX, como en cualquier otro punto del país.

Clara Brugada responde a actos de vandalismo en el MUAC de la UNAM

Con información de Fernando Palacios