Las eliminatorias para el Mundial 2026 han llegado a su fin y con ello, en la región de Concacaf, se confirmaron tanto los boletos directos a la Copa del Mundo, los que irán al repechaje y también, los que fracasaron en su intento de llegar a la máxima fiesta del futbol, dos de ellos Costa Rica y Guatemala, selecciones que apostaron por directores técnicos mexicanos experimentados como los son Miguel Herrera y Luis Fernando Tena.
Las eliminatorias de Concacaf no contaron con la presencia de México, Estados Unidos y Canadá, selecciones que cuando participan en el proceso, suelen acaparar los primeros lugares. Esto abrió la puerta a que otros equipos pudieran meterse al Mundial 2026 y de inicio, se esperaba que escuadras como la Costa Rica de Miguel Herrera o Guatemala de Luis Fernando Tena obtuvieran uno de los tres boletos directos o uno de los dos para el repechaje, pero no fue así.
Las escuadras caribeñas irrumpieron, dieron un golpe de autoridad y dejaron a varios centroamericanos sin posibilidad alguna de meterse a la Copa del Mundo, por lo que hoy se puede etiquetar como un rotundo fracaso las gestiones tanto del Piojo Herrera como del Flaco Tena en sus respectivos equipos.



Luis Fernando Tena ayudó a Miguel Herrera y Costa Rica no aprovechó
A la última jornada de las eliminatorias de Concacaf, Guatemala llegó eliminada, la derrota contra Panamá de una semana antes sentenció sus aspiraciones mundialistas, pero con todo y eso, tuvieron un cierre digno al ganarle como locales a Surinam por 3-1, un resultado con el que la escuadra de Luis Fernando Tena le ayudaba a la Costa Rica de Miguel Herrera, pero que los ticos no supieron aprovechar.
Y es que a Costa Rica le bastaba un gol para meterse al repechaje del Mundial 2026. Estaban en casa contra un Honduras que renunció al ataque, pero no tuvieron la capacidad de siquiera generar sensaciones de peligro sobre el arco catracho. Luis Fernando Tena con sus chapines les hicieron la mitad de la tarea, pero en el Estadio Nacional de San José, los locales se perdieron sin ideas para firmar un fracaso en el que Miguel Herrera ha sido señalado como el principal culpable por medios de comunicación.



Al final, Guatemala se quedó en el tercer lugar de su grupo con ocho puntos y Costa Rica en el mismo sitio de su sector con siete unidades. Ambos representativos nacionales deberán ver la Copa del Mundo por televisión.
¿Fin del ciclo de los técnicos mexicanos en Centroamérica?
Con el proceso mundialista terminado en un rotundo fracaso, parece que será el fin del ciclo de los técnicos mexicanos en Centroamérica. De hecho, en el caso de Miguel Herrera, su contrato llegó a su fin este martes 18 de noviembre y con el resultado obtenido, parece que no habrá renovación del vínculo.
Los dos técnicos mexicanos ahora buscarán una nueva oportunidad para tener revancha en su carrera tras el trago amargo en Centroamérica por no haber logrado el objetivo en unas eliminatorias que, al principio, parecían a modo, pero al final los llevaron a sucumbir junto con las ilusiones de dos países que soñaban con el Mundial 2026.
