En medio de la vorágine de la compra de Warner Bros., se ha revelado que David Ellison, CEO de Paramount Skydance, tendría una lista negra de actores.

Esta lista negra de David Ellison tiene a personalidades con las que no se colaboraría en Paramount, tanto en películas como en series y animaciones.

Paramount

¿Quiénes están en la lista negra de Paramount?

Si bien Variety, quien da el reporte de la lista negra de Paramount, no menciona nombres de actores y actrices vetadas, señala que serían los firmantes de la carta contra el genocidio en Gaza.

En ese sentido, algunas de las personalidades con las que ya no colaboraría Paramount serían:

  • Javier Bardem, de 56 años de edad
  • Emma Stone, de 37 años de edad
  • Olivia Colman, de 51 años de edad
  • Tilda Swinton, de 65 años de edad
  • Elliot Page, de 38 años de edad
  • Joaquin Phoenix, de 51 años de edad
  • Mark Ruffalo, de 57 años de edad
  • Riz Ahmed, de 42 años de edad
  • Ava DuVernay, de 53 años de edad
  • Yorgos Lanthimos, de 52 años de edad
  • Jonathan Glazer, de 60 años de edad
  • Gael García Bernal, de 46 años de edad
  • Pedro Pascal, de 50 años de edad
  • Guillermo del Toro, de 61 años de edad
  • Josh O’Connor, de 35 años de edad
  • Cynthia Nixon, de 59 años de edad
  • Julie Christie, de 85 años de edad
  • Rebecca Hall, de 43 años de edad
  • Aimee Lou Wood, de 31 años de edad
  • Debra Winger, de 70 años de edad

Se tratan de nombres fuertes dentro del Hollywood actual; sin embargo, esto no parece importarle a David Ellison y el resto de los responsables de Paramount.

David Ellison

¿Por qué Paramount tiene una lista negra?

La razón de que Paramount tenga una lista negra, de acuerdo con el reportaje, se debe a las afiliaciones políticas de David Ellison.

El CEO de Paramount es cercano a Donald Trump y Benjamin Netanyahu, por lo que estaría vetando a todos los artistas que se hayan manifestado en contra de Israel recientemente.

Considerándolos antisemitas y xenófobos; y no tienen cabida dentro de la actual estructura de Paramount, de hecho eso habría motivado despidos como el de Debora Patta, corresponsal en Gaza.

Además se tiene la idea de hacer una Paramount más “cercana a América”, con contenidos de corte más patrióticos como los que se producían en décadas pasadas.

En caso de que se consolidara la compra de Warner Bros., esta práctica se extendería a las producciones de la casa de Superman, lo cual podría cambiar todo el panorama en Hollywood.

Gael García Bernal