Con rumbo a la renegociación del T-MEC en 2026, en el Senado se inauguraron los Foros de Diagnóstico Sectorial, diálogos clave con empresarios y productores mexicanos para su revisión el 1 de julio.
“El Poder Legislativo debe generar sus propios argumentos y desde el Senado de la República vamos a coadyuvar, colaborar y participar para que a nuestro país le vaya bien”
Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Economía del Senado
Son las comisiones de Economía y de Seguimiento a la Implementación del T-MEC las encargadas de dichos diálogos con motivo de la revisión del tratado con Estados Unidos y Canadá.
Renegociación del T-MEC 2026: Senado inicia diálogos clave rumbo a la revisión
Tal como compartió el Senado mediante comunicado, la tarde de este jueves 20 de noviembre dieron inicio los Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC para establecer diálogos rumbo a la renegociación en 2026.
Acorde con lo mencionado, los senadores fijarán una línea de revisión para la base de negociación y propuestas para diversos sectores de México y defender a las industrias nacionales.
Sin embargo, la renegociación del T-MEC en 2026 también necesita un diagnóstico claro independiente del que realice la Secretaría de Economía.
Por lo cual el Senado debe contar con dicho panorama mediante el diálogo con los empresarios, que respondan a las necesidades por cada una de las entidades.
Dichos diálogos buscan construir una renegociación con argumentos necesarios y legales para defender el T-MEC ante los señalamientos de Estados Unidos y Canadá de dejar fuera a México.

“México tiene múltiples ventajas competitivas”: Senado ante renegociación del T-MEC 2026
Durante los diálogos en el Senado se destacaron las diversas aportaciones de México al T-MEC y las ventajas competitivas, como mencionó el presidente de la comisión de Economía, Emmanuel Reyes.
Y es que como señalaron en la inauguración de los diálogos, el T-MEC no sólo ha dado como resultado un intercambio económico para los tres países, también en la integración cultural.
Lo cual destaca en el momento que vive México a nivel geopolítico y de nearshoring, ya que existe talento especializado y hay mucho valor en la industria mexicana.
Por lo mismo, se debe revisar qué aporta México en el T-MEC y lo que no se debe permitir, ya que Estados Unidos estaría violando el tratado referente al acero y aluminio.






