La Nueva Corte sí usará toga en las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró la ministra electa Loretta Ortíz.
Durante un desayuno, la ministra compartió que el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, portará un detalle indígena, sin dejar de usar la toga que distingue a los ministros de la SCJN.
Ministros de la SCJN sí usarán toga; Hugo Aguilar Ortiz tendrá elementos indígenas distintivos, asegura Loretta Ortiz
De acuerdo con Loretta Ortíz, quien fue electa en las elecciones Poder Judicial 2025, aseguró que las y los ministros de la SCJN determinaron que sí utilizarán la toga durante las sesiones.
Sin embargo, Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo, usará elementos indígenas distintivos además de la toga, resaltó la ministra en funciones.
La nueva Corte iniciará funciones y tendrá su primera sesión el próximo 1 de septiembre, con el uso de la indumentaria tradicional de la SCJN, es decir, la toga.






Esto a pesar de que se había sugerido que el ministro presidente podría usar ropa de gala indígena de la comunidad mixteca, a la que pertenece, durante las sesiones.
De acuerdo con la ministra, el 23 de junio los ministros electos sostuvieron una reunión en la que acordaron el uso de la toga en las sesiones y reiteró que, para ella, tiene “un significado muy especial”.
“Sí vamos a usar toga, sí la vamos a usar… Para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga muy especial, y entonces él dijo (que) sí y entonces los demás se sumaron. Entonces él se va a poner una serie de distintivos”.
Ministra Loretta Ortiz
SCJN: Nueva Corte será itinerante, afirma Loretta Ortiz
Por otra parte, Loretta Ortiz compartió que en la misma reunión compartieron que las sesiones de la SCJN serán itinerantes.
La ministra resaltó que planean que la nueva Corte sesione en diferentes estados del país para recorrer México como lo hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Esto con la intención de acercar a la Corte con la gente y que se dé a conocer su trabajo.
Asimismo, resaltó que los expedientes no saldrían de la sede oficial de la SCJN , sino que se trabajaría con expedientes electrónicos.
Además aseguró que no sería costoso hacer sesiones itinerantes, pues tendrían el apoyo de los gobiernos estatales ya que “son muy generosos”.