Tras la liberación de Israel Vallarta, víctima de un montaje televisivo en colaboración con la extinta Procuraduría General de la República (PGR), a cargo de Genaro García Luna, que lo señaló como un supuesto secuestrador, aquí te decimos quienes son las supuestas víctimas de secuestro.

El 1 de agosto de 2025, Israel Vallarta fue absuelto y liberado tras permanecer casi 20 años en prisión sin una sentencia por el caso de la francesa Florence Cassez, quien fue acusada mediante un montaje de Televisa por secuestro, delincuencia organizada y posesión ilegal de armas de fuego.

En ese marco, cabe traer a cuenta el papel de las víctimas del supuesto secuestro, identificadas con las siglas CHRR, RRC, CRV y EYEF, así como otras dos personas con las siglas SSM y VCAT, quienes fueron víctimas de plagio antes del montaje, según la conclusión de una juez federal.

Las supuestas víctimas de secuestro de Israel Vallarta

Ante la liberación de Israel Vallarta el pasado 1 de agosto, cabe señalar que el análisis de la jueza que determinó lo anterior “no pone en tela de juicio” el sufrimiento de las víctimas y sus familiares, pese al montaje de Televisa, transmitido en vivo en Primero Noticias por Carlos Loret de Mola.

En el caso de las personas identificadas con las siglas CHRR, RRC, CRV y EYEF, Israel Vallarta fue absuelto de las acusaciones por los delitos delincuencia organizada, portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y secuestro.

Sin embargo, en esta situación destacan los casos de las personas identificadas con las siglas SSM y VCAT, ambas integrantes de la comunidad judía en México, ya que su plagio fue denunciado antes del montaje de Televisa en el rancho de Las Chinitas, donde Vallarta fue torturado en vivo por Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador de la Secretaría de Seguridad Pública federal.

Ambos casos fueron señalados como “las otras causas penales” de Israel Vallarta; no obstante, las víctimas dijeron no haber visto ni identificar a ninguno de sus secuestradores hasta después del montaje, cuando lograron “reconocer” a Florence Cassez e Israel Vallarta porque “los habían visto” en algún momento del plagio.

Tomando en cuenta lo expuesto, la resolución de la Jueza Tercera de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, determinó que el reconocimiento se dio cuando “ya había sido televisada su imagen a nivel nacional y se le había señalado ‘sin lugar a dudas’ como culpable de ilícitos”.

Israel Vallarta: ¿Cómo se acreditó el montaje de Televisa, la PGR y Carlos Loret de Mola?

La resolución para absolver a Israel Vallarta consideró los testimonios de Carlos Loret de Mola, Laura Barranco, Pablo Reinah y Juan Manuel Magaña, ex trabajadores de Primero Noticias y Televisa, para acreditar el montaje en el rancho “Las Chinitas”, llevado a cabo el 9 de diciembre de 2005.

En este sentido, la sentencia dictada por la Jueza Tercera de Distrito en Materia Penal en el Estado de México retomó los argumentos para la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez, aportados por la la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Dado lo anterior, las autoridades federales invalidaron 12 testimonios y diligencias de reconocimiento del lugar en el que supuestamente estuvieron secuestradas las víctimas, pues se concluyó esto se trató de actuaciones ministeriales “viciadas por el montaje televisivo”.

En esa relación de ideas, se estableció que hubo un ”efecto corruptor" a lo largo de proceso que involucró a medios nacionales (como el que reportó el periodista Pablo Reinha para Primero Noticias con Carlos Loret de Mola) e internacionales:

“(Hay un) efecto corruptor en el proceso derivado de la escenificación ajena a la realidad en la que participaron las autoridades ministeriales y policiales y que fue auspiciado por los medios de comunicación nacionales e, incluso, internacionales”.

Resolución