¿Qué fue el FONDEN? Se trata Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en México que se encuentra extinguido pero vivo en la opinión pública.

Tras las lluvias e inundaciones en cinco estados del país hay quienes señalan que el FONDEN debería seguir existiendo y otros que era un nido de corrupción y que hay recursos para atender las emergencias actuales.

Cabe recordar que en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) todos los fideicomisos en el gobierno fueron extinguidos lo que para unos significó que el gobierno estaba buscando recursos para poder cumplir con los programas sociales.

¿Qué fue el FONDEN? Su creación y extinción

El FONDEN fue un instrumento financiero dentro del Sistema Nacional de Protección Civil que contaba con reglas de operación propias y un proceso de participación de diversas dependencias.

Se creó en el gobierno del expresidente emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ernesto Zedillo y entró en operación en 1999.

En 2021 fue eliminado por el Congreso mexicano a propuesta del expresidente AMLO en un paquete de 109 fideicomisos.

La justificación era por corrupción y asegurar que la ayuda no llegaba a los afectados.

¿Qué fue el FONDEN? Objetivos y los 13 desastres naturales por los que se activaba

El objetivo del FONDEN era atender los efectos de los desastre naturales imprevisibles y que pudieran superar la capacidad financiera de dependencias y entidades paraestatales.

Este fondo se activaba cuando la Secretaría de Gobernación hacía una Declaratoria de Emergencia por municipios.

La reconstrucción a la que procedían era a partir de 13 tipos fenómenos naturales contemplados como:

  1. Sismos
  2. Erupción volcánica
  3. Alud 
  4. Maremoto
  5. Deslave
  6. Sequía atípica e impredecible 
  7. Ciclón (incluye depresión tropical, tormenta tropical y huracán)
  8. Lluvia torrencial
  9. Nevada 
  10. Granizada
  11. Inundación atípica
  12. Tornado
  13. Incendio forestal