El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al grupo criminal conocido como La Mayiza y a sus integrantes debido a que continúan con la producción de fentanilo y su envió hacia Estados Unidos, pero ¿qué es La Mayiza o Los Mayos?

La Mayiza es una facción del Cártel de Sinaloa y Estados Unidos la considera como una organización terrorista extranjera además de terrorista global especialmente designado con sede en México.

La sanción del Departamento de Estados Unidos implica que todos los bienes que tengan en su país deben ser reportados o confiscados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Debido a la colaboración entre México y Estados Unidos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también congeló cuentas de siete personas y 15 empresas señaladas.

¿Quién es el líder de La Mayiza?

Dos días antes de que el Departamento del Tesoro sancionara a La Mayiza, también conocida como Los Mayos, lanzó una recompensa por el actual líder de esa facción del Cártel de Sinaloa conocido como Juan José Ponce Félix, El Ruso.

Las autoridades de Estados Unidos también han señalado que al Ruso se le conoce como Jesús Alexandro Sánchez Félix quién es fundador del brazo armado de Los Mayos.

Y es que señala que El Ruso controla las rutas de narcotráfico en el estado de Baja California rumbo a Estados Unidos además de que es un el líder de una flota de soldados que participaron en secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinatos en Culiacán, Sinaloa.

El Ruso es parte de las siete personas y 15 empresas que han sido sancionadas por parte de Estados Unidos pero también por parte de la UIF de México quién aseguró que les bloqueó sus cuentas y reportará la Fiscalía General de la República (FGR) en caso de encontrar posibles delitos.

¿Quién fue el fundador de La Mayiza o Los Mayos?

Cabe recordar que El Ruso quedó al frente de La Mayiza luego del “secuestro” y entrega a las autoridades de Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada, su fundador.

Ismael El Mayo Zambada fue entregado por Joaquín Guzmán López el 25 de julio de 2024 las autoridades de Estados Unidos en una operación de la de la que aún se desconocen muchos detalles.

Actualmente El Mayo Zambada se encuentra en Estados Unidos y aunque ya se le considera testigo colaborador su abogado Frank Pérez ha señalado que no va a dar información de políticos luego de que aseguró que autoridades en México fueron sobornadas para que él pudiera operar con toda libertad.