Un integrante de la Marina que fue señalado como uno de los responsables de recibir sobornos para las actividades relacionada con la red de huachicol fiscal, Tamaulipas, se suicidó este lunes 8 de septiembre.

De acuerdo con lo indicado en los reportes, se trata del capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien era el encargado de la seguridad portuaria de Altamira, Tamaulipas.

La Secretaría de Marina confirmó la muerte de Abraham Jeremías Pérez Ramírez; esta habría ocurrido mientras se encontraba en su oficina de Altamira, Tamaulipas, tras ser señalado por recibir sobornos como parte de la red de huachicol fiscal en el estado.

Huachicoleo en Tabasco

Secretaría de Marina lamentó la muerte de Abraham Jeremías Pérez Ramírez

La Secretaría de Marina lamentó la muerte de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, a quien no identificó pero coincide con el centro de trabajo en Tamaulipas.

Por otro lado, indicó que seguirá colaborado con las autoridades a fin de esclarecer la participación de funcionarios de la Secretaría de Marina en un entramado de huachicol.

“Se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”

Secretaría de Marina

Capitán de navío de la Secretaría de Marina se suicidó por señalamientos de recibir sobornos

Poco después de ser señalado como un eslabón en la red de huachicol fiscal de Tamaulipas, de la que habría sido parte al recibir sobornos, un capitán de navío de la Secretaría de Marina se suicidó.

La información establece que se trata de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, cargo desde el cual habría permitido el ingreso de buques con combustible ilegal.

Las investigaciones de las autoridades indican que un testigo protegido señaló que Abraham Jeremías Pérez Ramírez, presuntamente recibió sobornos de 100 mil pesos por cada buque de huachicol.

Ante las acusaciones, el capitán de navío de la Secretaría de Marina se quitó la vida la mañana de este lunes 8 de septiembre, mientras se encontraba en su oficina de la misma ciudad de Altamira, Tamaulipas.

Versiones señalan que el cuerpo sin vida del integrante de la Marina acusado de recibir sobornos para permitir el ingreso de huachicol, fue localizado en los patios del parque industrial de Altamira.

Hasta el cierre de esta nota no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el suicidio de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, sin embargo, medios reportan que fuentes federales y de la misma Marina confirmaron los hechos.

Integrante de la Marina que se suicidó fue acusado por señalamientos de recibir sobornos

El 19 de marzo de 2025, autoridades federales asestaron un fuerte golpe contra el huachicol, debido a que decomisaron 10 millones de litros de diésel ilegales en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

La acción se concretó por una investigación en la que el ex director de la aduana de Tampico, que funge como testigo protegido, ofreció información puntual sobre una red de huachicol fiscal en la que participan funcionarios y empresarios.

El testigo protegido con el nombre clave “Santo”, detalló que el titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, recibía 100 mil pesos de soborno para permitir el ingreso de buques con combustible.

Asimismo, declaró que entre los beneficiarios también figuran Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos vicealmirantes, señalados como operadores principales de la red de huachicol fiscal en puertos del Golfo

Los buques involucrados, como MTM Hamburg y Ardmore Chippewa, declaraban transportar aditivos, pero descargaban hidrocarburos cuyo desembarque se permitía por los sobornos entre verificadores, capitanes y jefes de protección.

Hasta el momento la causa penal 305/2025 por la red de huachicol fiscal, incluye a más de 10 funcionarios, entre ellos Claudio Estudillo, Sergio Varela y Perla Castro, quienes son acusados de recibir sobornos.

Los hermanos Farías Laguna pagaban 1.7 millones de pesos por cada buque de huachicol en la Secretaría de Marina