La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa (IED) llegó a niveles récord en el segundo trimestre de 2025.
Y es que en la medición de los segundos trimestres de cada año, el de 2025 reporta 34 mil 200 millones de dólares, el cual supera al de 2024 cuando se reportaron 31 mil 096 millones de dólares.
Durante la conferencia mañanera de este 21 de agosto, Claudia Sheinbaum dijo que ello demuestra que no solo se tienen resultado en sacar a gente de la pobreza sino en IED.
“2025 histórica la Inversión Extranjera Directa en México... ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares 2025, supera los 31 mil 096 del 2024, que ya había sido récord y es prácticamente más que el doble de 2017”
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum enlista logros económicos de la 4T: Derribamos los mitos neoliberales sobre salario mínimo, inversiones e inflación
Claudia Sheinbaum calificó estos datos como “buena noticia” y dijo que con ello se derriba el “mito del oscurantismo neoliberal” que señalaba que si los trabajadores ganaban más no iba a haber inversiones.
La presidenta dijo que el modelo de la Cuarta Transformación genera inversión extranjera, ademas de haber sacado de la pobreza a 13.4 millones de personas el sexenio pasado, de acuerdo con recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).




Cabe recordar que en la conferencia mañanera y fuera de ella, pero como parte del Plan México, se han anunciado una serie de nuevas inversiones en variedad de sectores, algunas de ellas son de empresas como:
- Walmart
- Netflix
- Heineken
- AstraZeneca
- Bayer
- Boehringer
- Ingelheim
- Carnot
- Amazon
- Mercado Libre
- Tata Consultancy Services
- Mabe
- Entre otras
Claudia Sheinbaum celebra inversión extranjera: “ni los aranceles de Donald Trump pudieron con la economía mexicana”
Claudia Sheinbaum celebró la inversión extranjera señalando que ni los aranceles del presidente de Estado Unidos, Donald Trump, pudieron con la economía mexicana.
Así lo dijo luego de que existe una prórroga de 90 días para que no se apliquen aranceles de 30 por ciento a los productos mexicanos.
México tiene la particularidad de que existe el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y por lo tanto, los aranceles solo aplicarían a productos fuera de dicho tratado.
Cabe recordar que actualmente existen aranceles a productos como acero y aluminio y en el sector automotriz.