En Gaza y Palestina, el acuerdo de Donald Trump para un alto al fuego se señaló como no realista por las condiciones que Hamás nunca aceptará.
“Todo esto es manipulación. ¿Qué significa entregar a todos los prisioneros sin garantías oficiales de que se ponga fin a la guerra?”
Palestino desplazado de Gaza por Israel
Donald Trump se reunió el lunes 29 de septiembre con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para llegar a un alto al fuego, con condiciones como la nula participación de Hamás en el gobierno de Palestina.
Dicho acuerdo ha recibido respaldo internacional y aunque el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, todavía no se ha pronunciado, había adelantado que este punto sobre Hamás se cumpliría, aunque no es el único del acuerdo.
Acuerdo de Donald Trump recibe críticas en Gaza: “Este plan no es realista”
La agencia AFP dio a conocer algunas declaraciones de los palestinos en Gaza tras darse a conocer el acuerdo de Donald Trump, las cuales demuestran falta de realismo y la continuación de la guerra.
Acorde con un refugiado de la zona Al-Mawasi, las condiciones del acuerdo de Donald Trump no serían aceptadas por Hamás y Estados Unidos e Israel están al tanto de ello.
Otros refugiados aseveraron que perdieron toda la fe tras el acuerdo, ya que no tendría la intención de detener la guerra, de otra manera, Donald Trump e Israel no habrían esperado tanto para pactar.
“Cualquier decisión que Hamás tome ahora sobre el acuerdo será demasiado tarde”.
Abu Mazen Nassar, palestino desplazado
Y algunos más señalaron que todo se trata de un juego entre Israel y Hamás, ante la probabilidad de que el grupo radical se niegue, hecho que sólo terminará con el pueblo de Gaza perdiendo.

Acuerdo de Donald Trump: especialistas descartan que sea un acuerdo de paz para Gaza
Las críticas al acuerdo de Donald Trump no sólo provienen de los palestinos desplazados en la Franja de Gaza, también de internacionalistas, como señalaron ante diversos medios de comunicación.
Este es el caso de Carlos Manuel López, profesor de Relaciones Internacionales en la UNAM, como explicó para Milenio, ya que señaló que es una estrategia de imposición política y control externo.
Asimismo, el internacionalista declaró que el acuerdo de Donald Trump es una apuesta diplomática de un hombre de negocios, sin embargo, Hamás se negaría debido a la imposición política, porque es un nuevo colonialismo.
Mientras que el especialista y corresponsal de BBC, Tom Bateman declaró que el acuerdo de Donald Trump carece de claridad pero deja abierta la puerta a las negociaciones, ya que sería un marco con cláusulas.
