El Paquete Económico 2026 fue entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el cual propone aumentar hasta en un 8% el precio a los videojuegos.
No obstante, dicha medida no aplicaría para todos lo videojuegos, pues se analiza que se imponga a aquellos cuya temática sea la violencia.
Por tal motivo, a continuación te compartimos algunos títulos que podrían aumentar su precio si se aprueba el Paquete Económico 2026, y es que afectaría a títulos favoritos como Grand Theft Auto (GTA).





Impuesto a videojuegos en México: los títulos que podrían aumentar de precio en 2026
Luego de presentarse el Paquete Económico 2026, se reveló que el gobierno de México analiza la posibilidad de aumentar en 8% el precio a los videojuegos que promuevan la vioencia.
Entre los títulos se encontrarían varios de los favoritos entre el público mexicano, pues algunos de ellos serían:
- Grand Theft Auto (GTA), el cual lanzará su nueva edición justo en 2026
- Call of Duty
- Warzone
- Fortnite; el cual si bien es gratis, podría tener algún costo adicional en sus temporadas especiales
- Free Fire
- PUBG Mobile
- Red Dead Redemption II
- Mortal Kombat
- Resident Evil
- The Last of Us
- Silent Hill
Las autoridades aún deberán explicar la forma exacta en que aplicarían este nueva medida, esto toda vez que existen diversas categorías de clasificación.
- B: Para mayores de 12 años. Con violencia ocasional y lenguaje ligeramente subido de tono.
- B15: Para mayores de 15 años. Con violencia leve y en ocasiones humor vulgar.
- C: Para mayores de 18 años. Con su temática en mayoría de violencia, además de contenido sexual o lenguaje explícito.
- D: Exclusivo para adultos.
Por ello será importante que las autoridades definan la aplicación de este nuevo impuesto.

¿Por qué el Paquete Económico 2026 aumentaría el precio de los videojuegos?
La propuesta del Paquete Económico 2026 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) buscará colocar un nuevo impuesto especial a los videojuegos considerados violentos.
El objetivo de un incremento de hasta 8%, según el gobierno de México, busca reducir el número de jugadores o gamers de este tipo de contenido que puede repercutir negativamente en la salud o desarrollo social.
Esto toda vez que aseguran existe alguna correlación entre los videojuegos violentos y la inseguridad, aunque las autoridades solo refirieron un estudio al respecto.