Otra inundación más a causa de las fuertes lluvias registradas en la Ciudad de México (CDMX), ahora le tocó el turno al Parque Lineal en la alcaldía Venustiano Carranza.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que a lo largo de este martes 2 de septiembre cayeron cerca de 16 millones de metros cúbicos de agua, que dio pie a un nuevo despliegue del Operativo Tlaloque para atender puntos de anegación, incluida la zona del Parque Lineal.
El Parque Lineal se encuentra ubicado en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la colonia Ampliación Venustiano Carranza.
Parque Lineal de Venustiano Carranza, convertido en un lago de aguas negras por lluvias en CDMX
Consecuencia de las recientes fuertes lluvias, el Parque Lineal “Gran Canal” se encuentra actualmente inundado de aguas negras, resultado de la mezcla de agua pluvial y residual.
En su mayor punto de inundación, el agua alcanzó una altura aproximada de 1.5 metros, cubriendo todas las áreas de esparcimiento público.






A raíz de los reportes de inundación en el parque, las autoridades iniciaron actividades de desazolve, pero fueron suspendidas debido a que las lluvias han continuado. Informaron que las tareas se reanudarían con un mejor equipo.
Habitantes de colonias Azteca, Progresista, Revolución y Romero Rubio, cercanas al Parque Lineal, reportan que sus casas también han resultado inundadas derivado de las lluvias intensas.
Se estima en al menos 100 viviendas inundadas en la zona, en donde los vecinos señalan que perdieron muebles y electrodomésticos.
¿Por qué se inunda el Parque Lineal de Venustiano Carranza?
Las inundaciones en el Parque Lineal de Venustiano Carranza se debe a que el lugar donde fue construido antes era un canal que se llevaba todo el agua del drenaje.
Sin embargo, desde la construcción del parque los vecinos señalan que han sufrido más inundaciones en sus inmuebles.
Y es que el canal fue diseñado hace más de un siglo para desalojar aguas pluviales y residuales hacia el Valle del Mezquital, pero con el crecimiento urbano y poblacional, la cantidad de descargas ha superado la capacidad del sistema, principalmente en temporadas de lluvia.
De modo que cuando hay tormentas fuertes, el canal se desborda y el agua rebosa hacia el parque.
A todo ello se suman los hundimientos en la zona que hacen que el agua pierda velocidad de desalojo y se acumule.