Red Bull sigue sufriendo las consecuencias de dejar fuera del equipo a Checo Pérez y ahora se ha revelado que Max Verstappen tendría un nuevo compañero de equipo.
Checo Pérez y Max Verstappen formaron una de las duplas más exitosas de los últimos años en la Fórmula 1, sin embargo, el último año del mexicano en Red Bull no fue el mejor y la escudería decidió darle las gracias.
Tras esta decisión, el equipo austriaco ha vivido una temporada complicada, en la que el segundo asiento sigue dando mucho de qué hablar.



Max Verstappen tendrá nuevo compañero en Red Bull; será el tercero en un año
Tras la salida de Checo Pérez, el panorama dentro de Red Bull vuelve a moverse, aunque Max Verstappen se mantendrá en el equipo austriaco.
De acuerdo con Erik van Haren, reportero de Telegraaf, Red Bull prepara un nuevo cambio en su alineación para 2026, lo que significaría que Max Verstappen tendrá a su tercer compañero distinto en apenas un año.
Yuki Tsunoda, actual coequipero del neerlandés, sería el sacrificado en esta rotación, dejando su asiento libre para Isack Hadjar.
El piloto francés ha sorprendido con su rendimiento en Racing Bulls, incluso alcanzando el podio en su año debut, lo que lo perfila como la nueva apuesta de Red Bull para acompañar a su cuatro veces campeón del mundo.
La reestructuración no se limita al equipo principal: Arvid Lindblad, joven talento en desarrollo, sería promovido a Racing Bulls.
Solo quedará un asiento en disputa, donde Liam Lawson y el propio Tsunoda medirán fuerzas por mantenerse en la órbita de la organización, mientras Red Bull busca recuperar el protagonismo perdido tras la etapa con Checo Pérez.

¿Quiénes han sido los compañeros de Max Verstappen tras la salida de Checo Pérez?
Desde la salida de Checo Pérez, Red Bull ha tenido dificultades para encontrar estabilidad en el asiento junto a Max Verstappen.
La primera apuesta de Red Bull fue Liam Lawson, un movimiento que buscaba refrescar al equipo, pero que terminó siendo fugaz: apenas dos Grandes Premios y sin un solo punto en el bolsillo.
Tras la breve experiencia con Lawson, la escudería decidió recurrir a Yuki Tsunoda, quien ya tenía tiempo en la estructura y contaba con cierta regularidad en la zona media de la parrilla.
Con el japonés llegaron algunos puntos, aunque el aporte no fue suficiente para que el equipo recuperara el peso competitivo que solía tener en el campeonato de constructores.