La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó protesta de ministros y ministras hoy lunes 1 de septiembre.

La toma de protesta se llevó a cabo en la Cámara de Senadores; en tanto se realizará una ceremonia solemne en la SCJN.

Previo a los eventos oficiales, ministros y ministras de la nueva Corte acudieron a una ceremonia de consagración de bastón de mando, en la que participó Hugo Aguilar Ortiz.

Estas ceremonias marcan de manera oficial el inicio de un Nuevo Poder Judicial con sus integrantes electos mediante voto popular.

Toma de protesta SCJN: Nuevos ministros y ministras rinden protesta en el Senado

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, rindió protesta a los nuevos ministros y ministras de la SCJN.

Así, los 9 nuevos ministros electos por voto popular finalizaron su proceso para asumir el cargo, con el que comenzarán funciones de manera inmediata.

De esta manera Laura Itzel Castillo Juárez leyó el juramento de protesta ante los nuevos ministros, quienes formalizaron la ceremonia al unísono “¡Sí, protesto!“.

Inicia sesión de nombramiento de ministros en el Senado tras entrega de Bastón de Mando de pueblos indígenas

Toma de protesta SCJN: Ricardo Anaya sentencia que reforma al Poder Judicial estuvo plagado de irregularidades

Ricardo Anaya, por el Partido Acción Nacional (PAN), sentenció que no tiene legitimidad lo que surge de un proceso plagado de irregularidades, en relación a la Reforma del Poder Judicial.

Durante su participación, Ricardo Anaya enlistó todas las irregularidades que detectó en dicho proceso electoral:

  1. Morena y aliados obtuvieron el 54% de los votos en las urnas, mientras que la oposición el 46%, por lo que el pueblo no les dio permiso para modificar la Constitución
  2. El 10 de septiembre de 2024, Morena obtuvo la mayoría de los votos para aprobar la reforma judicial, a base de ordenes de aprehensión y carpetas de investigación
  3. No cualquier ciudadano tenía derecho de participar en los Comités de Evaluación, pero sí gente inexperta y leal al poder en turno
  4. Uso de tómbola para elegir al Tribunal de Diciplina, con 19 opciones diferentes para elegir 15
  5. La elección del Poder Judicial estuvo plagada de acordeones

Aunque Ricardo Anaya dijo que hacía falta una reforma judicial, que priorizara la justicia y a los mexicanos, esta no debía tomar el control del Estado. Por ello, dijo que el PAN no estará en la toma de protesta.

Citando a Luis H. Álvarez, Ricardo Anaya dijo que la prueba de fuego estará en obtener legitimidad con sus acciones. “México los conocerá por sus sentencias”, concluyó.

Toma de protesta SCJN: Waldo Fernández celebra “democratización” del Poder Judicial

Waldo Fernández, del Partido Verde, celebró la puesta en marcha del Poder Judicial, pues comentó que dicha reforma marcó un precedente en la democratización e implementación de la justicia.

Asimismo, dijo confiar en que el nuevo Poder Judicial actuará a favor de las personas sin sentencias, de mujeres víctimas de violencia y de aquellos que viven en impunidad.

“México eligió justicia sin corrupción, sin privilegios, sin impunidad. Hoy podemos decir que queremos justicia”, concluyó Waldo Fernández.

Toma de protesta SCJN: Clemente Castañeda encabeza discurso y habla de la “mal llamada Poder Judicial”

Previo al nombramiento de los ministros, el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, tomo la palabra y criticó la “mal llamada reforma al Poder Judicial”.

Acusó que esta reforma no fue promovida para defender la justicia ni a los sectores vulnerables, sino para criminalizar a juzgadores y centralizar el poder a favor de la Cuarta Transformación.

En ese sentido, Clemente Castañeda pidió a los nuevos ministros de la SCJN dejar atrás el “concurso de popularidad” para ejercer la justicia de manera imparcial.

“Si el gobierno no está a la altura de lo que México exige, desde Movimiento Ciudadano hacemos votos para que el SCJN sí lo esté”, concluyó.

Toma de protesta SCJN: Llegan al Senado las y los ministros de la nueva Suprema Corte

Los ministros de la SCJN llegaron minutos después de las 21:00 horas a la Cámara de Senadores para convertirse oficialmente en los nuevos integrantes de la Suprema Corte.

Entre aplausos y vitoreos, fueron recibidos:

  • Hugo Aguilar Ortiz
  • Lenia Batres Guadarrama
  • Yasmín Esquivel Mossa
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Irving Espinosa Betanzo
  • Arístides Rodrigo Guerrero García
  • Sara Irene Herrerías Guerra

Arístides Rodrigo Guerrero García llegó en silla de ruedas al nombramiento a pesar de su estado de salud.

Toma de protesta SCJN: Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy presiden el nombramiento de ministros en el Senado

En punto de las 21:00 horas inició la toma de protesta de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual será presidida por Hugo Aguilar por los próximos dos años.

La sesión está presidida por:

  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno
  • Ernestina Godoy, Consejera jurídica del Ejecutivo federal
  • Mónica Soto, Presidenta del Tribunal Electoral

En esta sesión que marca el inicio del Nuevo Poder Judicial, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, hizo mención de las y los ministros que asumirán el cargo en unos minutos.

Toma de protesta SCJN: Empieza sesión de nombramiento de ministros en el Senado

La sesión en la Cámara de Senadores para tomar protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empezó poco después de las 20:00 horas.

Medios señalan que hasta el momento hay 103 senadores presentes para presenciar la toma de posición de Hugo Aguilar como presidente de la SCJN.

En esta primera sesión de la Cámara Senadores del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, trascendió que la senadora Simey Olvera rindió protesta como secretaria de la Mesa Directiva, con:

  • 20 a favor
  • 15 en contra
  • 5 abstenciones

Toma de protesta SCJN: Ricardo Monreal reconoce trabajo de Claudia Sheinbaum a unos minutos del nombramiento de ministros

Al tomar la palabra en el Congreso General, el morenista Ricardo Monreal reconoció el trabajo y presidencia de Claudia Sheinbaum, haciendo énfasis en su posición de primera mujer presidenta.

Celebró que el gobierno de Morena brinde las libertades fundamentales, como libertad de expresión, de imprenta, de opinión, igualdad, y paridad de género.

Ricardo Monreal también criticó a la oposición por haber pedido la intervención en México por parte de Estados Unidos. “No lo vamos a admitir. A las y los que aplauden ese tipo de injerencia, les adelanto que no pasará”.

En su mensaje, el morenista se refirió a la SCJN anterior como “un lastre”, el cual beneficiaba a los ricos y perjudicaba a los pobres. Por ello, precisó que Morena escuchó al pueblo y aprobó la reforma judicial.

Toma de protesta SCJN: Oposición critica reforma judicial a unos minutos del nombramiento de ministros

A unos minutos de iniciar la toma de protesta en la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición criticaron la reforma judicial para elegir por elección popular a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Sin contrapeso no hay democracia”, criticó la diputada Gutiérrez Valtierra, desde el Partido Acción Nacional (PAN), quienes hicieron un llamado a construir un México más seguro, libre, justo y democrático.

Toma de protesta SCJN: Ministros pidieron a Quetzalcóatl que guíe sus pasos en esta nueva etapa de la Suprema Corte

Como parte de la ceremonia, los ministros de la nueva SCJN pidieron a Quetzalcóatl y a Tonantzin que guíe sus pasos en esta nueva etapa de la Suprema Corte.

“Te pedimos que guíes a los ministros de la Suprema Corte”, se escuchó decir a la mujer representante de los pueblos indígenas que presidió la ceremonia de los ministros.

“Gran Quetzalcóatl, gran dador de vida, te pedimos que nos des la fuerza necesaria, que nuestras raíces están vivas [...] Que caminemos como hermanos, en la humanidad, en el compromiso que hoy asumen nuestras ministras y ministros”, concluyó.

Toma de protesta SCJN: Hugo Aguilar da discurso tras recibir el bastón de mando; ¡Somos los ministros del pueblo!"

Luego de recibir el bastón de mando, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, ofreció un discurso en el que aseguró que los nuevos ministros son “los ministros del pueblo”.

Hugo Aguilar recordó que en los pueblos indígenas el bastón de mando otorga autoridad, pero sobre todo el deber de proteger a los desprotegidos.

Resaltó que sin la reforma judicial, sería inimaginable que una persona indígena se desempeñara como ministro, por lo que agradeció el empoderamiento del 30 de septiembre de 2024.

Hugo Aguilar dijo que las pasadas administraciones de la SCJN habían tenido un papel lamentable: “nuestro objetivo es sanear, se acabó la deshonestidad, la corrupción y el nepotismo”.

Toma de protesta SCJN: Pueblos originarios entregan el bastón de mando a los nuevos ministros

En punto de la 16:45 horas, comenzó oficialmente la entrega del bastón de mando a los nuevos ministros a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De manera personal, los representantes de pueblos originarios entregaron un bastón de mando a cada uno de las y los ministros.

Destacó que Lenia Batres Guadarrama recibió gritos de apoyo y coreos de “¡Sí se pudo!" al momento de recibir su bastón de mando.

Finalmente, Hugo Aguilar recibió el bastón de mando por parte de Marta Bautista Samano, presidenta municipal de Oaxaca, al grito de “¡Presidente!“.

Toma de protesta SCJN: Colibrí se hace presente en ceremonia de entrega de bastón

Durante el discurso de los pueblos originarios, uno de los representantes señaló que en la ceremonia de purificación se presentó un colibrí.

Según dijo el representante, esto es un buen augurio para la administración de Hugo Aguilar.

Toma de protesta SCJN: Comienza la ceremonia de “purificación y entrega de bastón de mando” para nuevos ministros

Entre aplausos y gritos de apoyo, comenzó la ceremonia de “purificación y entrega de bastón de mando” para los nuevos ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con limpias de hierbas y humo, comenzó la purificación del abogado Hugo Aguilar, que se alista para tomar la presidencia de la Suprema Corte por los próximos dos años, hasta 2027.

En la ceremonia, los pueblos originarios tomaron la palabra y dedicaron muestras de apoyo para que la nueva SCJN en beneficio de México: “Después de años contamos con un ministro oaxaqueño, que es nuestro amigo: Hugo Aguilar”.

Toma de protesta SCJN: Alistan entrega de Bastón de Mando de pueblos indígenas tras ceremonia de Consagración

En una tarjeta informativa la nueva SCJN asegura que en sus actividades del día ya se alista la entrega de Bastón de Mando de pueblos indígenas tras ceremonia de Consagración.

Resaltan que el bastón de mando significa la riqueza de las raíces, reafirma la dignidad, y el orgullo de las raíces indígenas.

Además detallaron que después del rito de la Consagración que se espera que se lleve a cabo a las 16:00 horas, se realizará la Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Servicio en la Plaza de la Constitución.

Toma de protesta SCJN: Arturo Zaldívar señala que no es necesaria la experiencia para ser buen juez o ministro.

El ministro en retiro Arturo Zaldívar señaló en el marco de la toma de protesta de la SCJN que no es necesaria la experiencia para ser un buen ministro o juez.

En entrevista para Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Zaldívar aseguró que los 9 ministros y ministras entrarán con un rezago porque la anterior corte ”prácticamente nadó de muertito" durante sus últimos 6 meses.

Sin embargo, señaló que la confianza del pueblo en los ministros les dará la pauta para que puedan ser “los mejores”.

“Para ser juez o ministro no es necesario tener carrera judicial, desde mi punto de vista, desde el 95 a la fecha, los mejores ministros no tenían experiencia como jueces”, aseguró Zaldívar.

SCJN: Realizan ceremonia de consagración de bastón de mando

Durante la mañana del 1 de septiembre el ministro presidente de la SCJN acudió a la Zona Arqueológica de Cuicuilco para realizar una ceremonia de consagración de bastón de mando.

De acuerdo con el ministro Hugo Aguilar Ortiz, recibirá el bastón de mando en el Zócalo del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX) a las 16:00 horas.

Aguilar Ortiz señaló que este lunes se inicia algo nuevo, por lo que quisieron iniciar sus actividades “con la guía de nuestras sabias y nuestros sabios”.

A la ceremonia de consagración también acudió Lenia Batres.

Toma de protesta de la SCJN: Así será la ceremonia en Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores compartió el orden del día para la toma de protesta de los nuevos miembros de la SCJN hoy lunes 1 de septiembre.

De acuerdo con lo pactado por el Poder Legislativo, la ceremonia que inicia a las 19:30 horas será de la siguiente forma:

  • Apertura de la sesión solemne
  • Intervenciones de los grupos parlamentarios
  • Toma de protestas de ministras y ministros de la SCJN
  • Toma de protesta de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Toma de protesta de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Toma de protesta de magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos
  • Toma de protesta de magistradas y magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos
  • Toma de protesta de magistradas y magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos
  • Toma de protesta de magistradas y magistrados del Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos
  • Toma de protesta de juezas y jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos
  • Toma de protesta de juezas y jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos
  • Toma de protesta de juezas y jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos
  • Clausura de la sesión solemne