La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevó a cabo su ultima sesión antes de que tome protesta la nueva Corte electa en las elecciones 2025.

Te compartimos los temas importantes de la última sesión de la actual Corte, realizada hoy 19 de agosto de 2025.

La sesión celebrada el 19 de agosto de 2025 se trata de una sesión extraordinaria, pues la última oficial fue la del 13 de agosto, lo cual ha generado cuestionamientos por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La sesión extraordinaria de la SCJN dio inicio alrededor de las 12:40 horas y terminó alrededor de las 14:00 horas.

SCJN: Norma Piña da último mensaje como ministra presidenta; “la historia y la sociedad juzgará a quienes hemos juzgado”

Tras agradecer a todas y todos los ministros de la actual SCJN, Norma Piña indica que con el fin de la sesión extraordinaria de este martes 19 de agosto culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años.

Señaló que la historia de la SCJN se ha escrito con debates intensos, disensos y consensos que lejos de aplacar la diversidad han fortalecido el núcleo de la democracia mexicana.

“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma la que juzgarán a quienes hemos juzgado”, señaló la ministra Norma Piña.

El mensaje íntegro de la ministra presidenta se presenta a continuación:

“Honorable pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señoras ministras y señores ministros, señoras y señores, hoy, en esta última sesión de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación, no quisiera desaprovechar la oportunidad para expresar mi mayor reconocimiento y gratitud a las señoras ministras y a los señores ministros quienes han integrado este tribunal pleno. **Muchas gracias. Lia Guadarrama, muchas gracias, ministra Yamil Esquivel Moza. Muchas gracias, ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Muchas gracias, ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Muchas gracias ministra Loreta Ortizal. Muchas gracias ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Muchas gracias ministro Alberto Pérez Dayán. Muchas gracias ministra Ana Margarita Ríos Far. Y muchas gracias ministro Javier Laines Potek.** Al eventar Esta sesión culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años.

Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que lejos de aplacar la diversidad han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante cargado de memoria y de futuro es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy, más que nunca resulta imperativo reconocer el papel histórico de este Tribunal Constitucional. Su legado de precedentes y resoluciones han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales, garantizando además la progresividad de los derechos humanos. La Suprema Corte no es solo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades de todas las personas.

La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar el ¿En qué medida ese objetivo se alcanzó? Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado. La historia constitucional que se ha escrito aquí no se ha construido solo porque ocupamos las sillas visibles. El pulso de la justicia late gracias a quienes desde sus espacios de trabajo sostienen el trabajo diario. Quiero rendir aquí un homenaje a quienes día tras día, en silencio y sin reflectores han sostenido la labor de este tribunal. Al personal jurisdiccional que al amparo de su constancia y de la mayor excelencia profesional pone los cimientos de las resoluciones que adoptamos colegiadamente. Su labor, muchas veces invisible para el público, es esencial para que las decisiones de este alto tribunal se materialicen y sobre todo para que se cumpla con el derecho de toda persona de acceder a la justicia. Mi mayor reconocimiento también al personal administrativo y operativo que hace posible que la maquinaria de la justicia nunca se detenga. Ustedes, con su paciencia, su rigor y sobre todo con su vocación han sido el atido invisible de esta institución. A todas y todos ustedes que han hecho de su trabajo un acto de amor por la justicia y por este y por este país. Les digo muchas gracias.

Señoras y señores, mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad. La ley fundamental ilumina este horizonte. La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía. No como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar lealtad cada día. El décimo presidente del Tribunal Supremo de Australia dijo, “Ustedes tienen el privilegio de cumplir las responsabilidades del cargo y están obligados a dejarlo inmaculado cuando llegue el momento de abandonarlo”. Es así que el trabajo de Cauda uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado. **La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia.** Muchas gracias. Gracias. El aplauso fue para todos. Usted".

Norma Piña. Ministra presidenta de la SCJN

SCJN: Loretta Ortiz agradece a Norma Piña haber convocado a sesión extraordinaria

La ministra Loretta Ortiz agradeció que la ministra presidenta Norma Piña por haber convocado a la sesión extraordinaria de la Suprema Corte.

En su intervención, Ortiz Ahlf señaló que la acción de inconstitucionalidad versa sobre materia electoral “y es de gran relevancia”.

Dijo que acción de inconstitucionalidad la promovió la Consejería Jurídica de Presidencia y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

SCJN: Mensaje inicial completo de Norma Piña sobre sesión extraordinaria

El mensaje íntegro de Norma Piña sobre la sesión extraordinaria de hoy martes 19 de agosto de 2025.

“Antes de someter a consideración los asuntos electorales, objeto de esta sesión pública extraordinaria, sí me gustaría precisar, sobre todo, en cuestión de una rendición de cuentas ante la sociedad y la opinión pública, que esta sesión extraordinaria está prevista en ley y que por eso fue convocada en esos términos y únicamente para resolver cuestiones electorales que, como quedó aclarado desde la sesión pasada, tienen en sus propios términos y fundamentalmente, porque el artículo 96, fracción IV de la Constitución, prevé que el Instituto Nacional Electoral declarará la validez de la elección y remitirá sus resultados, entre otros, a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que ésta resuelva las impugnaciones relacionadas exclusivamente en lo que nos toca a nosotros, que es nuestra competencia, relacionadas con las magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral.

Como todos ustedes saben, todavía el día de ayer, ingresaron dos recursos de inconformidad, cuatro, perdón, gracias, cuatro recursos de inconformidad que vamos a ver en esta sesión. Y por eso, previendo que podrían entrar más recursos de inconformidad, porque tenemos hasta el 28 de agosto, se convocó a esta sesión extraordinaria, como en efecto ocurrió.

Es decir, sí llegaron a la Corte otros cuatro recursos de inconformidad el día de ayer. Y ya se elevaron los proyectos, se presentaron, ya se estudiaron y agradezco a los ministros ponentes haberlo hecho con la agilidad que tuvieron a su alcance"

Muchas gracias.

Norma Piña. Ministra de la SCJN

SCJN: Ministra Norma Piña responde a Claudia Sheinbaum por qué se convocó a sesión extraordinaria hoy 19 de agosto

En respuesta a los cuestionamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, Norma Piña aclaró que convocar a la sesión extraordinaria está prevista en la ley que la de este martes 19 de agosto se hizo para resolver cuestiones electorales.

La ministra presidenta detalló que el artículo 96 constitucional, fracción cuarta, prevé que el Instituto Nacional Electoral (INE) declarará la validez de la elección y remitirá sus resultados a la SCJN.

En este aspecto, Piña señaló que en la sesión extraordinaria resolverá las impugnaciones relacionadas con las magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Recordó que este lunes 18 de agosto ingresaron cuatro recursos de inconformidad que serán atendidos en la sesión.

“Previendo que podría entrar más recursos de inconformidad, porque tenemos hasta el 28 de agosto, se convocó a esta sesión extraordinaria, como en efecto, ocurrió. Es decir, sí llegaron a la Corte otros cuatro recursos de inconformidad el día de ayer”

Norma Piña. Ministra presidenta de la SCJN
Ministra Norma Piña explica por qué se convocó a sesión extraordinaria de la SCJN

SCJN: Ministros son recibidos entre aplausos, menos a Lenia Batres

Las actuales ministros y ministras de la SCJN fueron recibidos entre aplausos a su llegada a su última sesión en la Corte.

Entre los ministros ovacionados están:

  1. Juan Luis González Alcántara Carrancá
  2. Javier Laynez Potisek
  3. Norma Piña
  4. Margarita Ríos Farjat
  5. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  6. Jorge Mario Pardo Rebolledo
  7. Loretta Ortiz Ahlf

Sin embargo, nadie le aplaudió a la ministra Lenia Batres, quien se limitó a saludar a las personas presentes con “buenos días”.

SCJN: Los 6 asuntos en materia electoral a resolver en la última sesión

Esta última sesión del Pleno de la SCJN tiene el objetivo de “desahogar juicios pendientes de resolución” y son:

  1. ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez de diversas disposiciones del Decreto 55/2025, por el que se reforma la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 5 de marzo de 2025 (Ponencia de la ministra Loretta Ortíz Ahlf).
  2. JUICIO DE INCONFORMIDAD EN MATERIA ELECTORAL promovido por Jesús Karina Almada Rábago y otras personas, en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría (Ponencia de la ministra Loretta Ortíz Ahlf).
  3. JUICIO DE INCONFORMIDAD EN MATERIA ELECTORAL promovido por Raúl Angulo Garfias y otras personas, en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría (Ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama)
  4. JUICIO DE INCONFORMIDAD EN MATERIA ELECTORAL promovido por Dalel Pedraza Velázquez, en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría (Ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo).
  5. JUICIO DE INCONFORMIDAD EN MATERIA ELECTORAL promovido por Omar Rostro Hernández, en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría (Ponencia del Ministro Alberto Pérez Dayán).
  6. VARIOS relativo al DICTAMEN QUE CONTIENE EL CÓMPUTO FINAL DE LA ELECCIÓN CORRESPONDIENTE A LAS MAGISTRATURAS DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE DICHA ELECCIÓN, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Última sesión del Pleno de la SCJN

SCJN justifica abordaje de la reforma judicial

La SCJN justificó que por ser asuntos de materia electoral, los proyectos deberán someterse al Pleno para su resolución dentro de los siguientes cinco días a aquel se se haya agotado el procedimiento, por lo que se obliga a la SCJN alcanzar una resolución del asunto a la brevedad.

La actual Corte de 11 ministros dijo que antes del 28 de agosto deberá resolver sobre las impugnaciones al cómputo nacional de la elección, declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría relacionadas con la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral el Poder judicial de la Federación (TEPJF).

Analistas han recordado la independencia del Poder Judicial que debe permanecer hasta el último segundo del 31 de agosto de 2025, cuando termina el periodo de la actual SCJN.

Además, señalaron que hasta ese momento Norma Piña seguirá siendo la ministra presidenta de la SCJN.

Norma Piña sigue siendo ministra presidenta de la SCJN hasta el último segundo del 31 de agosto