Norma Lucía Piña Hernández fue electa como la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con ello se convirtió en la primera mujer en la historia de México en encabezar la Corte.

Con 6 votos a favor, Norma Lucía Piña, de 62 años de edad, fue electa nueva presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sobre el ministro Arturo Gutiérrez Ortiz Mena.

La votación para elegir a quien sustituirá a Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN se fue hasta la tercera ronda, donde finalmente quedó electa Norma Lucía Piña Hernández, quien será presidenta de la Corte del 2 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026.

“De acuerdo con el resultado de esta votación, la designación de presidenta de la SCJN y del CJF comprendido del 2 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026 ha recaído en la señora ministra doña Norma Lucía Piña Hernández”

Luis María Aguilar Morales

Tras reunir la mayoría de votos y ser electa, Norma Lucía Piña Hernández tomó protesta como nueva presidenta de la SCJN ante el Pleno y ofreció su primer discurso público.

Norma Piña Hernández ganó el premio Derechos Humanos 2023 en la International Association of Women Judges

El 9 de mayo del 2023, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández fue galardonada con el premio Derechos Humanos 2023 en la International Association of Women Judges.

Así lo reveló la ministra en retiro de la misma SCJN, Margarita Luna Ramos, quien destacó que Norma Piña Hernández fue elegida como la ganadora del premio Derechos Humanos 2023.

De acuerdo con lo indicado por la ex ministra, la presidenta de la SCJN fue elegida por la International Association of Women Judges en la Bienal de Marruecos.

Norma Lucía Piña Hernández da su primer discurso como nueva presidenta de la SCJN

Tras rendir protestar como la primera mujer electa presidenta de la SCJN y del CJF, Norma Lucía Piña Hernández ofreció su primer discurso.

Triunfa quien consigue la victoria. Victorioso quien obtiene superioridad o ventaja del contrario. Ni victoriosa ni triunfante, hoy me dirijo a ustedes honrada, comprometida, responsabilizada, obligada, jurídica y moralmente a representarlos. A representar al Poder Judicial de la Federación con convicción y entrega, con pasión y honestidad como lo he intentado hacer los últimos 34 años de mi vida al interior de esta gran institución a la que tanto le debo y que tanto quiero”, así comenzó su primer discurso oficial como presidenta de la SCJN.

“Si estoy pronunciando estas palabras es porque la mayoría de mis compañeras y compañeros me honraron con su voto. Depositaron en mí su confianza, sus anhelos y también sus inquietudes de cómo se debe guiar la SCJN y al CJF por el camino que nos marca nuestra Constitución... que nos exije nuestra democracia constitucional”

Norma Lucía Piña Hernández. Presidenta de la SCJN

Sin embargo, Norma Lucía Piña reconoció que el resultado de su proyecto para la SCJN dependerá de un arduo proceso de conciliación al interior de Poder Judicial, pero confió en que llegará “a buen puerto”.

“Además se trata de convicciones compartidas que definen nuestras convicciones como juzgadoras y juzgadores. La encomienda es compleja, pero sé que contaré con ese anclaje común... el trayecto es viable. Arribaremos a buen puerto”, siguió.

“Sin embargo, tengo y tendré presente que el resultado es producto de un arduo proceso al interior de este colegiado, espejo de la complejidad nacional y consecuentemente institucional que estamos viviendo”

Norma Lucía Piña Hernández. Presidenta de la SCJN

Además, destacó que su elección como la primera mujer en presidir la SCJN tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad: hacia la SCJN y al CJF, pero también hacia las mujeres.

“Al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal represento también a las mujeres. A nuestro nombre les agradezco la congruencia a nuestros compañeros y compañeras. Reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”, subrayó.

La nueva presidenta de la SCJN expresó que se siente “acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte, porque sé que estamos todas aquí”.

Nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este tribunal pleno, demostrando y demostrándonos que sí podemos”, apuntó.

Norma Piña quiere ser la primera presidenta de la SCJN; las mujeres estamos preparadas para el cargo

Norma Piña aseguró que ya se están “rompiendo techos de cristal” en el Poder Judicial, desde que se eligieron ministras en la SCJN; sin embargo, ella quiere hacer historia y ser la primera presidenta de la Corte.

“Sería un cambio estructural totalmente. Nunca ha habido una presidente, entonces estamos poco a poco rompiendo techos de cristal en el Poder Judicial Federal”

Ministra Norma Piña

Resaltó como un gran cambio la última elección de magistradas, donde la convocatoria fue integrada al 100 % por candidatas.

Además, Norma Piña aseguró que las mujeres están preparadas para asumir un cargo como el de la presidencia de la SCJN.

También, aclaró que esto será continuar rompiendo los estereotipos de género que impedían a las mujeres hacerse cargo de puestos de responsabilidad.

“El que logremos que una mujer llegue a ser presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es seguir rompiendo estereotipos, es el dar la visión de que las mujeres estamos preparadas y podemos asumir cualquier cargo de responsabilidad”

Ministra Norma Piña

Norma Piña tiene 35 años de trayectoria en el poder judicial, por lo que asegura es la mejor opción para hacer historia y ser la primera presidenta de la SCJN, tras la salida de Arturo Záldivar.

La ministra recordó para Así las cosas que la elección para la presidencia de la Suprema Corte se realiza en la primera sesión del 2023, es decir, la primera semana de enero.

“Tengo una visión de lo que es y lo que debe de seguir siendo el Poder Judicial. Quiero mucho a la institución (pero) creo que se tienen que hacer algunos cambios…sobre todo en insistir en fortalecer el Poder Judicial y a la independencia del Poder Judicial”

Ministra Norma Piña

De acuerdo con Norma Piña, la independencia del Poder Judicial debe ser en función de que se mantenga el contrapeso sin que haya presiones externas a los jueces y magistrados para influir en sus decisiones.

Asimismo, aclaró que esto no quiere decir que haya oposición con otros poderes, sino de la autonomía y coordinación con los poderes de la nación, para el bien del pueblo mexicano.

¿Quién es la ministra Norma Piña?

Norma Lucía Piña Hernández, de 63 años se tituló como licenciada en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1984 como segunda carrera, pues en 1978 se recibió de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.

En 1988, obtuvo el doctorado en Derecho por la UNAM, y una especialidad judicial del Instituto de Especialización Judicial de la SCJN en 1989.

En enero Norma Piña cumple 35 años de desarrollarse profesionalmente en el Poder Judicial de la Federación, siendo su primer trabajo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas como técnica académica.

Luego, fue secretaria proyectista de un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y el Primer Circuito, después:

  • Secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN en la Primera Sala
  • Juez de Distrito en el Estado de Morelos (tras superar el concurso de oposición)
  • Juez de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX
  • Magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito en la Primera Sala