El 9 de noviembre se presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en el Palacio Nacional, luego del asesinato de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, Michoacán.
Durante la presentación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, habló del plan que se creó para Michoacán asegurando que el asesinato de Carlos Manzo “no habrá impunidad”.
Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se basará en darle más seguridad al estado
Tras darse el asesinato de Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que comenzará para forzar la seguridad en el Estado.



A través de una conferencia de prensa el 9 de noviembre, Omar García Harfuch habló de los ejes que tendrá el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, reforzando la Estrategia Nacional de Seguridad en el estado.
Estos son los ejes que se forzarán por el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia:
- Atención a las causas
- Consolidación de la Guardia Nacional, Guardia Civil y Fiscalía de Michoacán
- Fortalecimiento de inteligencia e investigación
Además del trabajo en conjunto que tendrá la Guardia Nacional con la Guardia Civil -o policía en Uruapan- y Fiscalía de Michoacán, Omar García Harfuch habló de la mejora contra la corrupción que tendrán.

El secretario detalló que habrá intercambio de información del “Gabinete de Seguridad y Fiscalía General de la República”.
Asimismo, se habló sobre la capacitación que tendrán “operadores del 089”, así como líneas que serán designadas especialmente a Michoacán.



Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; aumentará la seguridad para agricultores
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que se presentó por la presidenta Claudia Sheinbaum, apuntó a reforzamiento de agricultores en Michoacán.
Recordemos que días antes del asesinato de Carlos Manzo, se dio el de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán, Michoacán.
Ante ello, Omar García Harfuch apuntó que se reforzará la seguridad a agricultores de limón, aguacate y “otros cultivos”, asegurando que tendrán reuniones constantes.
“Con el propósito de garantizar su seguridad, proteger sus actividades económicas y reforzar su confianza en las instituciones”.
Omar García Harfuch, secretario.
En estas reuniones se pretende “atender directamente” las “inquietudes” que agricultores de Michoacán tengan, así que cómo actuar en un plan en conjunto por su bienestar.
Por otra parte, en el Plan Paricutín se mencionó la presencia de seguridad cuando agricultores estén en el proceso de empaquetado de su cosecha.
