La diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, urgió a que se lleven a cabo los ajustes correspondientes a la minuta de la reforma a la Ley de Amparo con la intención de que se proteja la suspensión y acceso digital.
La también ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), manifestó la necesidad de robustecer los parámetros judiciales, en lugar de regresar a esquemas que operaron anteriormente.
Olga Sánchez Cordero pide ajustar la Ley de Amparo para proteger la suspensión
Durante la discusión por parte de las Comisiones de Justicia y Hacienda, la diputada Olga Sánchez Cordero instó a que se realicen los ajustes necesario a reforma a la Ley de Amparo para que se proteja la suspensión y acceso digital.





En materia de suspensión, la ministra en retiro aseveró que durante el periodo de 1936 a 2011, la ley en México estipulada estrictos requisitos para poder acceder a un amparo.
Dicha situación, recordó, se modificó a finales de 2011, cuando se integró un sistema que ponderaba cuestiones como el acceso al derecho, el interés social, así como el orden público.
Por ello, Olga Sánchez Cordero aseveró que la reforma a la ley de amparo debe ponderar este tipo de acciones, y no caer en temas que hagan retroceder esta medida legal a figuras anteriores.
En su participación, la diputada morenista dejó entrever que la reforma a la ley de Amparo podría alargar el cumplimiento de las sentencias, toda vez que la parte acusadora podría resultar en “espectador” de los hechos.

Olga Sánchez Cordero pide garantizar acceso digital por cambios a la ley de Amparo
Además, en la parte digital, Olga Sánchez Cordero cuestionó que esta medida busque utilizar la firma electrónica avanzada.
La ministra en retiro indicó que para ello se debe evaluar el acceso a una buena infraestructura tecnológica, así como la conectividad a internet disponible en comunidades alejadas.
Con este fin, Olga Sánchez Cordero presentó una propuesta para añadir un artículo transitorio, el cual, tenga como objetivo establecer que la implementación del juicio en línea se lleve a cabo de manera gradual y progresiva.
Esto con el objetivo de garantizar que exista igualdad en el acceso a la justicia digitalmente por parte de todas las personas.
