Ante la salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República (FGR), Movimiento Ciudadano (MC) y el PAN, señalaron que no se trató de una renuncia, sino que “lo renunciaron”.

De acuerdo con Clemente Castañeda, líder de la bancada de MC en la Cámara de Senadores, la carta en la que supuestamente renuncia Alejandro Gertz Manero, realmente habla de un retiro.

Por su parte, Jorge Romero, líder de la bancada del PAN, señaló que “nadie se cree que fue una renuncia”.

Embajada no es “causa grave”; Clemente Castañeda asegura que no fue una renuncia voluntaria

En entrevista con Azucena Uresti, Clemente Castañeda compartió su posición respecto a la salida de Alejandro Getz Manero de la FGR y aseguró que más que una renuncia voluntaria, se trató de una remoción.

“Quiero pensar que el hecho de que la fiscalía se haya convertido o haya, digamos, transparentado cierta información de personajes incómodos de personajes que resultaban incómodos para el régimen seguramente fue uno de los elementos que el régimen consideró como indispensable… para poder hacer esta esta remoción prácticamente, que evidentemente no es una renuncia voluntaria"

Clemente Castañeda

El líder en el Senado de MC, aseveró que su salida es una “muy mala noticia para el país” pues significa una afectación a la estabilidad y la autonomía de la Fiscalía que dirigió Gertz Manero por decisión unánime.

Por otra parte, resaltó que la carta que presentó no habla en ningún momento de una renuncia, sino de un “retiro”, además de que considera que no hay una “causa grave” para su salida, pues informa que se va porque la Presidencia le ofreció una embajada en un país amigo.

Decir que está procesándose de un nuevo nombramiento a una embajada. Naturalmente esa no es una causa grave”

Clemente Castañeda

Esto ya que su carta de “renuncia” señala que se “retira de su actual cargo” para poder ser embajador de México.

“Hago de su conocimiento que la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento…por lo cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República”

Carta de Alejandro Gertz Manero

“Es evidente que le dieron las gracias”: Jorge Romero sobre renuncia de Alejandro Gertz Manero

Por su parte, Jorge Romero, líder de la bancada del PAN en la Cámara de Senadores, aseguró que nadie se cree que haya sido una renuncia voluntaria la salida de Alejandro Gertz Manero.

“Yo doy por hecho que evidentemente renuncia no fue, no hay quien crea que fue una renuncia. Es evidente que pues le dieron las gracias y creo que se la dieron de una manera fea y grosera”

Jorge Romero

Por otra parte, señaló que, si el gobierno federal no transparenta las razones reales por las que lo retiraron de la FGR, se va a comenzar a especular.

Asimismo, señaló que él desde el PAN considera que solo hay dos razones por las que lo pudieron sacar de la FGR, “porque no estaba haciendo su trabajo o porque sí estaba haciendo su trabajo”.

PRI señala “manotazo” a FGR del gobierno con salida de Gertz Manero

Manuel Añorve, líder de la bancada del PRI en el Senado, resaltó por su parte que la salida de Alejandro Gertz Manero de la FGR fue un ”manotazo" del gobierno federal.

“Esto fue una instrucción, esto fue un manotazo, es un sello autoritario de un gobierno como el que se ha construido que es de Morena”

Manuel Añorve

Según Añorve, su renuncia es el “sello autoritario” de un gobierno construido desde Morena y aseveró que se trata de “un fiscal renunciado” por instrucción.

Por ello, reiteró que el PRI votó en contra de su salida, pues no pueden aceptar como “causa grave cambiar de una chamba a otra chamba”

Además, resaltó que “lo que pasó ayer fue…un fiscal renunciado para abrir paso seguramente a un mecanismo ya establecido y a un fiscal de un gobierno de la 4T”.