Se interpuso un amparo para presionar a los integrantes de la Cámara de Diputados y lleven al Pleno la reforma de la jornada laboral de 40 horas semanales; jueza lo negó bajo estos argumentos.
El pasado 1 de mayo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio a conocer que se comenzarán con foros para discutir la jornada laboral de 40 horas semanales y no afecte a nadie.
Sin embargo, se espera que la jornada laboral de 40 horas semanales se establezca de manera gradual y que a más tardar en enero 2030 todo el país la implemente, lo que causó descontento.
Jornada laboral de 40 horas: Jueza niega amparo para presionar a diputados
Fue la jueza Sandra de Jesús Zúñiga quien rechazó el amparo que presentó el Frente Nacional por las 40 horas para que los diputados trabajen la reforma de la jornada laboral de 40 horas.
De acuerdo con el argumento de la jueza para negar el amparo en pro la jornada laboral de 40 horas semanales es que la falta de discusión no afecta de manera directa los derechos de los trabajadores.





El amparo, tal como declaró el Frente Nacional, fue consecuencia de que ni la legislatura anterior ni la actual tienen voluntad política para llevar a votación la reforma por la jornada laboral de 40 horas.
Tras la negativa del amparo, el Frente Nacional cuestionó a la jueza, quien sería candidata en las elecciones del Poder Judicial, pero sin acciones que apoyen la democracia.
El Frente mostró su rechazo a que la reforma en pro de los derechos laborales y de salud como lo es la jornada laboral de 40 horas semanales, se convirtiera en un “botín político” para todos los partidos.
Por lo que también instaron a los diputados a que dejen de usar la jornada laboral de 40 horas semanales ya que se violentan los derechos de los trabajadores y el acceso a mejores condiciones de vida.

Jornada laboral de 40 horas semanales: ¿Cuánto falta para que entre en vigor?
El amparo que presentó el Frente es bajo el argumento de que la reforma a la jornada laboral de 40 horas semanales se encuentra lista desde 2023, pero se detuvo el proceso legislativo.



De momento, desde el 2 de junio habrá foros entre los sectores involucrados, para que se llegue a un consenso sobre la jornada laboral de 40 horas que beneficie tanto a trabajadores como empresarios.
Por lo mismo, todavía no hay una reforma definitiva ante el Congreso para que la jornada laboral de 40 horas entre en vigor, sin embargo, hay por lo menos 10 proyectos de diferentes bancadas que proponen reducir el día de trabajo.
En dichos proyectos se han establecido esquemas para los horarios de trabajo, como dos días de descanso o jornadas de 6 horas, así como un programa piloto de un año.