Desde su origen, el movimiento Generación Z México ha estado en medio de la oscuridad, pues diversas investigaciones de distintas fuentes lo han señalado como una máscara, al contar con operadores políticos de una tendencia marcada.
El nacimiento orgánico de Generación Z México también se ha puesto en duda debido a que ha usado de manera indiscriminada la inteligencia artificial, una herramienta polémica que le quitaba cualquier seriedad.
Falta de jóvenes y aparición de operadores políticos en el movimiento Generación Z México
De acuerdo con una investigación realizada por el periodista independiente conocido como “Ayax” en su substack, lo primero que hizo ruido de Generación Z México es que a pesar de ser un movimiento de jóvenes, estos nunca aparecían.
Todo lo que se hizo alrededor de Generación Z México tenía como principales voceros a personas de más de 25 años, algunas incluso adultos en plenitud o de la tercera edad; además de contar con una abundancia de contenido de IA.

Señalando que la IA es una herramienta que es condenada por una gran cantidad de personas, no solo jóvenes, también adultos, por considerarla abusiva y de baja calidad.
Asimismo, señaló que varias de las cuentas de redes sociales de Generación Z México, por alguna razón, seguían a personalidades de la oposición mexicana que para muchos son cuestionables, como Chumel Torres.
Además de contar vínculos para otros movimientos promovidos por esa misma oposición, haciendo caso omiso de consignas que sí han estado relacionadas a la ideología de la juventud mexicana y global.
Discord de Generación Z México muestra más de quiénes están detrás del movimiento
Siguiendo con su investigación, “Ayax” se metió al Discord de Generación Z México, donde en apariencia parecía un foro que sí estaba formado por jóvenes con verdaderas inquietudes acerca del país y sus gobernantes.
Sin embargo, al analizar los distintos documentos que se compartían, dio con uno que se llamaba “Qué feo se siente dejarle de hablar a alguien, con la que de verdad querías que funcione (Tu historia)”.
Este había sido hecho en Canva, aparentemente con otra intención distinta al movimiento en cuestión, pero que por razones de la plataforma fue imposible cambiar de nombre.
No solo eso, al analizar los datos del archivo, este mencionaba a la agencia Monetiq como la autora; una empresa dedicada a monetizar contenidos en internet, la cual usa como herramienta principal la IA.
Además, la dirección de contacto, la cual dirigía a Zapopan, Jalisco, está vinculada a José Alfredo Femat Flores, exdiputado del PRI.
Señala que el documento compartido en Discord fue realizado por alguien llamado Generación Z MX, además que el dominio de Jalisco fue registrado por alguien que al parecer es familiar del exdiputado.
Aún más, señala que la familia de este exdiputado tiene toda clase de empresas, varias de ellas relacionadas con la tecnología y su difusión en distintas redes sociales.
Concluyendo el periodista e investigador que, aunque hay un descontento genuino por parte de jóvenes en México al respecto del gobierno actual, Generación Z México realmente fue orquestado por otros actores políticos.
Asimismo pide a jóvenes que, a pesar de haber sido cosificados en su afán por construir un mejor país en esta ocasión, no se desilusionen y tomen esto como experiencia para seguir en su lucha.







