Baltazar Valdez, delegado del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano, pidió que en México los campesinos y agricultores tengan un mejor trato como en Estados Unidos, donde son subvencionados por el gobierno.
Así lo dijo al anunciar que en Sinaloa siguen las protestas por los bajos precios del maíz y que si no hacen caso a sus demandas van a tomar aduanas fronterizas para que el gobierno de Estados Unidos presione al gobierno de México.
En entrevista con Azucena Uresti en Grupo Fórmula, Baltazar Valdez, dijo que no se trata de pedir intervención de “los gringos” sino de generar una mayor presión ya que llevan años de pérdidas.
“Queremos generar una presión diplomática para que los campesinos en Mexico reciban el trato que reciben precisamente los productores americanos, que allá si son subvencionados fuertemente por el gobierno… el gobierno se hace cargo del diferencial que tienen los productores… en apariencia nos venden a menor precio, precio de dumping”
Baltazar Valdez. Delegado del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano en Sinaloa
Agricultores de maíz en Sinaloa: gobierno no nos escucha; vamos a tomar aduanas fronterizas el 5 de noviembre
Baltazar Valdez dijo que debido a que el gobierno sigue sin escuchar y presenta un acuerdo parcial como definitivo van a tomar medidas más drásticas.
Estas medidas son la toma de aduanas fronterizas a partir del miércoles 5 de noviembre.
“No nos escucha, no nos quiere recibir… tenemos que recurrir a estas acciones… si esta medida sigue sin funcionar, vamos a tener que tomar una medida mas drástica… sabemos que va a funcionar, no lo hemos querido hacer, vamos a ir a cerrar las aduanas fronterizas”
Baltazar Valdez. Delegado del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano en Sinaloa
Productores de Sinaloa, Guanajuato y Michoacán mantienen bloqueo de carreteras
Baltazar Valdez, delegado del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, dijo que no están de acuerdo con los anuncios del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, y por ello siguen bloqueando las carreteras.
En el caso de Sinaloa, dijo que estas no han llamado la atención porque dejan pasar a autos particulares y de pasajeros.
También relató que el acuerdo presentado el día anterior no es nacional e incluso no lo firmaron todos, por lo que solo se liberaron las carreteras de Jalisco pero no todas las de Michoacán y Guanajuato.
Productores de maíz revelan que también pagan extorsiones
Baltazar Valdez dijo que la desvalorización del maíz junto con las extorsiones hacen que el campo esté en riesgo de desaparecer.
Dijo que es “irredituable, nos consideramos que estamos en un tiempo de desgracia para el campo, a punto de desaparecer… ya tenemos tres años de falta de rentabilidad”.
“Estamos expuestos a los coyotes y a la industria que no hay gobierno que les limite su avaricia y su despojo de la producción los campesinos… estamos inmersos en ese fenómeno, también hay extorsión, también somos consecuencia de la inseguridad porque muchos agricultores son agredidos en el campo… se secuestra… se le cobra impuestos del crimen organizado…”
Baltazar Valdez. Delegado del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano en Sinaloa






