La activista y periodista que fue parte de la flotilla Global Sumud que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, Arlín Medrano, relató lo que ocurrió durante la detención de Israel.

El miércoles 8 de octubre, a una semana de que las embarcaciones fueron interceptadas, regresaron a territorio nacional los 6 mexicanos que formaban parte de la misión.

Una de las connacionales que participó en la travesía, Arlín Medrano, narró lo ocurrido durante detención de Israel y acusó diversas irregularidades, pese a lo cual la embajadora en México negó maltrato.

Arlín Medrano,  llama a Claudia Sheinbaum actuar frente al genocidio

Arlín Medrano revela lo que ocurrió durante la detención de Israel

Entrevistada en el noticiero radiofónico de Juan Becerra Acosta, la activista mexicana, Arlín Medrano, relató las condiciones que enfrentó durante la detención de Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud.

Sobre ello, narró que fue encañonada por elementos armados, además de que la incomunicaron durante horas en la que también sufrió la privación al acceso a medicamentos esenciales.

En su testimonio, Arlín Medrano recordó que al ser catalogados como terroristas días antes por el secretario de seguridad de la ocupación israelí, se generó gran incertidumbre sobre el trato que recibirían al ser interceptados.

Al relatar que su embarcación logró acercarse a 10 millas náuticas de Gaza, desde donde se podía ver la costa, resaltó que eso se trató de un hecho histórico frente al bloqueo impuesto por Israel.

Sobre su estancia en el penal de Ashdod, acusó no tuvieron acceso constante a agua potable ni a alimentos adecuados, pues pasaron largos periodos sin recibir comida y que cuando ésta llegaba, era insuficiente y en condiciones precarias.

Derivado de ello, aseveró que varios activistas presentaron síntomas de deshidratación y malestar físico, mientras permanecían incomunicados en instalaciones penitenciarias del desierto del Néguev.

Por tales hechos, Arlín Medrano sentenció que durante la detención de Israel a la que fueron sometidos a lo largo de siete días, ella y sus compañeros no fueron tratados como personas.

Embajadora de Israel en México niega maltrato a mexicanos de la Flotilla Global Sumud

Tras la llegada de los 6 activistas mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, negó que los connacionales hayan sufrido maltrato durante su detención.

Al respecto, Einat Kranz Neiger aseguró que no existe evidencia de agresión y que el embajador mexicano en Tel Aviv, visitó a los detenidos en varias ocasiones, constatando que se encontraban en buen estado.

Durante una conferencia de prensa virtual, la embajadora en México de Israel aseguró que las acusaciones son “completamente falsas”, pues insistió en que los detenidos recibieron un trato digno.

Por ello, la funcionaria diplomática apuntó que las versiones sobre maltratos como lo declarado por Arlín Medrano, se tratan de versiones con las que se busca “deslegitimizar a Israel”.

Incluso, calificó a la Flotilla Global Sumud como una provocación política y defendió el bloqueo marítimo sobre Gaza como una medida legítima reconocida por organismos internacionales.

Mexicanos liberados por Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, regresan a casa