De acuerdo con datos recopilados por autoridades bilaterales y universidades que han analizado el tema, cada año un promedio de 200 mil armas cruzan de Estados Unidos a México.

Debido a ello, los gobiernos de Estados Unidos y México han puesto en marcha diversos programas y acciones que se han enfocado en frenar el flujo de armas de fuego.

Tal es el caso del más reciente plan fronterizo conjunto que ya está en marcha y con el que se pretende que se ponga un alto a la llegada de las 200 mil armas que cruzan entre países.

Este 9 de julio es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Plan fronterizo busca frenar el cruce de 200 mil armas de Estados Unidos a México

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos y la Universidad de San Diego estiman que el cruce de armas hacia México llega a los cientos de miles de unidades.

Investigaciones del organismo y la institución educativa establecen al año, serían unas 200 mil armas las que cruzan de Estados Unidos a México de manera ilegal y terminan en manos de grupos criminales.

Debido a ello, los gobiernos de Estados Unidos y México pusieron en marcha un plan fronterizo para frenar el flujo de armamento y en el que se despliegan la siguientes acciones conjuntas:

  • Aplicación de la plataforma E-Trace que permite detectar rápidamente el origen de las armas aseguradas en México para facilitar la trazabilidad y reducir el flujo
  • Operativos y filtros militares conjuntos en cruces fronterizos como el Puente Córdova-Américas con el despliegue de inspecciones coordinadas entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
  • Control de vehículos y personas en tránsito en el que se revisan autos, armas, municiones y posibles vínculos con redes delictivas
  • Acciones para desmantelar redes financieras de los grupos criminales para cerrar la llave a sus recursos 
  • Uso del sistema IBIS (México) y del programa IBIN (Interpol) para cruzar información del rastreo de armas con mayor precisión
  • Colaboración institucional bilateral que incluye acciones de autoridades de México y Estados Unidos para “salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera”

Claudia Sheinbaum reconoce al plan fronterizo como un acuerdo sin precedentes

Sobre el nuevo plan fronterizo para ponerle un alto al cruce de armas Estados Unidos a México, ha sido calificado por la presidenta Claudia Sheinbaum como fruto de un acuerdo inédito.

Fue tras una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, en septiembre, que Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo sin precedentes para reforzar la cooperación bilateral.

Lo anterior debido a que resaltó que Estados Unidos se comprometió a intensificar los controles en cruces clave, mientras México activó filtros militares y herramientas de rastreo.

Cabe resaltar que el cruce anual de las 200 mil armas se da principalmente desde Texas, Arizona y California, por lo que el plan fronterizo e ha concentrado en dichas zonas de influencia.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México