Este viernes 5 de septiembre de 2025 se difundió la noticia del supuesto desmantelamiento de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, lugar utilizado para visibilizar la violencia de género en la Ciudad de México (CDMX).
Colectivos de mujeres denunciaron que trabajadores habían retirado los tapiales colocados desde 2021, en los cuales se exhibían los nombres de víctimas, madres buscadoras y activistas a modo de protesta y recordatorio de injusticia.
Imágenes que circularon en redes sociales, exhiben a los trabajadores retirando dichos tapiales para subirlos a una camioneta de carga. Horas después del reporte, las estructuras fueron regresadas a la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

“Fue un error”; Gobierno de CDMX habría retirado los tapiales de la Glorieta de las Mujeres que Luchan por equivocación
Teresa Villalobos, miembro de Mujeres que Luchan, denunció que el retiro de tapiales generó indignación en todo el colectivo pues se trata de un espacio de memoria que no debe ser tocado.
Según señaló, el Gobierno de la CDMX justificó su acción diciendo que “quitaron por error” las estructuras con los nombres de las víctimas que rodean la Glorieta de las Mujeres que Luchan.




Esta versión sugiere que los trabajadores “se confundieron” de vallas, ya que, en su lugar, debían retirar las “vallas de Amajac” a petición de colectivos de mujeres indígenas.
Sin embargo, las madres buscadoras rechazan esa versión, “no creemos que haya sido una confusión, creemos que nos están midiendo, tiene algún propósito”, sentenciaron las madres.

Segob CDMX dice que “buscaban hacer labores de limpieza” en la Glorieta de Mujeres que Luchan
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Segob CDMX) sostiene la versión de que se retiraron momentáneamente los tapiales en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de llevar a cabo labores de limpieza.
“Personal de la @SOBSECDMX realizó el retiro momentáneo de los tapiales en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de llevar a cabo labores de limpieza en la zona por un evento llevado a cabo en la Estatua de Amajac, con motivo del Día de la Mujer Indígena”, publicó en su cuenta de X.
Una vez concluidos los trabajos, los tapiales fueron colocados nuevamente, garantizando el respeto y la preservación del espacio, según señalaron.
