El resultado queda a un lado. Dagoberto Espinoza venía siendo el titular con América durante varios partidos, el de Rayados no era la excepción, hasta que ocurrió su terrible lesión.
Sin duda una lástima, pues Dagoberto Espinoza tuvo que trabajar bastante para hacerse de un lugar en el 11 de América. Pero veamos qué pasó contra Rayados.
Antes, repasemos el camino del joven lateral. Espinoza ha pasado por todas las categorías de las Águilas, por lo que siente los colores.



Incluso, fue cedido y probó suerte en Europa, específicamente con el Jong Cercle de Bélgica. Regresó y fue hasta el 2024 que debutó con el primer equipo de la mano de André Jardine.
¿Qué le pasó a Dagoberto Espinoza? El defensa del América sufrió terrible lesión ante Rayados
Era el primer tiempo del Rayados vs América, Dagoberto Espinoza disputó un balón con Arteaga, el de Monterrey ganó el balón y dejó tirado a su rival.



Parecía que había sido un golpe que recibió Dagoberto Espinoza. Sin embargo, en el momento que salió la repetición, no se ve, y el jugador del América se lesionó todo.
Sus compañeros se acercaron a apoyarlo y su reacción fue notoria, parecían espantados, por lo que pidieron su cambio de manera inmediata.
Fue claro que es una lesión grave, el primer diagnóstico fue rotura de ligamentos. Falta que se confirme, pero incluso en el video se puede ver el chasquido que hace su rodilla.
¿Cuánto tiempo podría estar fuera Dagoberto Espinoza? Podría perderse la temporada en el peor de los casos
Una rotura de ligamentos, como la que podría tener Dagoberto Espinoza, puede darse con un traumatismo (golpe, algo exterior) o sin él. Al jugador del América no le afectó el de Rayados, fue solo pues se ve cuando la rodilla se ‘rompe’.
Esta lesión es una de las peores que le puede ocurrir a un futbolista, por el tiempo que puede quedar fuera de las canchas. De confirmarse lo de Dagoberto Espinoza, lo tendrán que operar, y la rehabilitación dura mucho tiempo.
La pierna pierde fuerza, y tiene que recuperar masa muscular y mucha movilidad. Es joven y la recuperación es más rápida, pero va desde los 7 meses a los 9.