¿El nuevo Jabulani? Un video de Lamine Yamal con el balón Trionda, que se utilizará en el Mundial 2026, ha desatado la polémica, pues la ligereza del mismo y su estructura han provocado que las expectativas no sean nada alentadoras.
Pero comencemos por el contexto, el Jabulani, balón oficial de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, fue duramente criticado durante la justa, pues se decía que era inestable y por ende, impredecible. En el Mundial 2026 nos encontraríamos con frases similares, pues el Trionda tiene similitudes importantes.
A través de redes sociales comenzó a circular un video de Lamine Yamal, en el que juega con el balón oficial del Mundial 2026 como parte de un comercial. En el clip se observa un disparo del juvenil del FC Barcelona, en el que el Trionda se va muy desviado.





¿Cuáles son las similitudes entre el Jabulani y el Trionda, balón oficial para el Mundial 2026?
Luego de que el video de Lamine Yamal con el Trionda se viralizara, comenzaron las críticas contra el balón oficial del Mundial 2026 y en un análisis se encontraron similitudes con el Jabulani, esférico que se utilizó en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 y que fue muy cohesionado por su ligereza.
Resulta que el Jabulani y el Trionda sólo tienen 10 caras y no 20 como habitualmente son los balones. Esta característica provoca que no sean tan estables y ante los disparos, el esférico puede ir para cualquier dirección.
En Sudáfrica 2010, se dice que Diego Forlán practicó meses antes con el Jabulani y esto le permitió “entenderlo” mejor y tener una destacada participación en la justa.
¿Cómo es el Trionda, balón oficial para el Mundial 2026?
El balón Trionda, con el que se jugará el Mundial 2026, cuenta con una tecnología sofisticada para mejorar el rendimiento del esférico.
El Trionda se compone de cuatro paneles que le confiere una estabilidad óptima al desplazarse por el aire, lo que garantiza una estupenda resistencia aerodinámica distribuida de manera uniforme.
Asimismo, los gráficos estampados en relieve ayudan a un mejor golpeo y conducción del balón en casos de lluvia o situaciones de humedad. Por otra parte, el balón Trionda incluye un sensor de movimiento de última generación que envía datos al sistema VAR y que ayudará a una mejor toma de decisiones, principalmente en el fuera de juego.