Pasaron dos años desde que la ONU reconoció el genocidio de Israel a Gaza, y hasta ahora, la FIFA se pronuncia sobre la decisión de expulsar al equipo del Mundial 2026.
Hace una semana, desde la ONU y después de la presión mediática, se le exigió a la FIFA que eliminara a Israel y a todos sus clubes de todo torneo, eliminatoria al Mundial 2026 y Macabbi Tel Aviv, que compite en la Europa League.
“Las entidades deportivas no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias“, publicaron expertos del organismo.
Para estas fechas, tanto la FIFA y la UEFA tienen reuniones y se iba a tocar este tema tan delicado, o no...
FIFA ya tomó decisión sobre expulsar a Israel del Mundial 2026 por genocidio en Gaza
Como vimos, desde la ONU se pidió que la FIFA y la UEFA elimine a Israel de toda competencia por el genocidio a Gaza. Tal como lo hizo a Rusia cuando invadió Ucrania.
Los ojos estaban sobre Gianni Infantino, presidente de la FIFA: "La FIFA tiene el compromiso de utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Sentimos un gran pesar por quienes están sufriendo en los numerosos conflictos que existen actualmente en el mundo, y no nos olvidamos nunca de ellos. El mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en estos momentos es el de conseguir la paz y la unidad", comentó.
Tras estas palabras, publicó una foto en su Instagram con el presidente de la Federación Palestina: “Felicito al Presidente Rajoub y a la PFA por su resistencia en este momento y le reiteré el compromiso de la FIFA”.
En otras palabras, no dijo nada. Pero, ¿por qué? Pues este problema va más allá del futbol y es muy complejo. Primero se debe señalar la relación de Infantino con Donald Trump.
Otra es que muchos países del mundo se benefician económicamente de este conflicto, por lo que no les conviene (especialmente Estados Unidos). Lo anterior dicho es a muy grandes rasgos.

FIFA le responde a Trump sobre cambiar de sedes en el Mundial 2026
Como estrategia política, Donald Trump decidió criticar las ciudades que son gobernadas por demócratas como: Los Ángeles, Nueva York, Atlanta,Houston, Boston y Philadelphia, que tendrán partidos del Mundial 2026.
“Si consideramos que una ciudad podría ser mínimamente insegura para el Mundial 2026, la trasladaremos a otra ciudad”, comentó Donald Trump.
Inmediatamente, el vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani: “Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”.