Haciendo una introspección, hay movimientos sociales que, por su importancia, están completamente justificados y atendidos a la brevedad antes de que se agraven. Nos referimos a la misma resistencia que hizo posible nuestra libertad mediante la propia independencia. Era evidente que su origen era una situación inminente con el fin de liberarse del dominio español. A lo largo de varios capítulos, en esa línea del tiempo, todos sabemos con detalle qué sucedió. En realidad, hay muchos momentos que podemos mencionar como determinantes para transformar la vida política y social de las naciones. Algunas no son así, claro está, ya que se ha demostrado que muchas acciones militares persiguen objetivos de líderes fundamentalistas o, simplemente, de un régimen de derecha.
Por esa simple razón, existen eventos armados los cuales resultan injustificados, como mencionamos antes, porque en el trasfondo hay objetivos económicos, culturales, políticos y sociales. Eso, en conclusión, impacta la línea más fina que separa a esos enormes polos: los civiles. En realidad, la intervención ha violado los derechos humanos, ha aplastado la soberanía y los procesos democráticos de algunos países. La confrontación de Gaza, que lleva años en curso, ha provocado muerte, devastación y un grado de incertidumbre. Sin embargo, esto también genera que muchas entidades con fines no políticos sean empáticas y sensibles.
En días anteriores, fuimos testigos de todo eso con la asistencia humanitaria de la Flotilla Global Sumud, que fue detenida, interrogada y entregada a las autoridades israelíes. Estas capturaron a muchos activistas, incluidos un gran número de mexicanos que actuaron por iniciativa propia.
Esto llevó a las autoridades de nuestra nación a establecer vías de comunicación mediante la embajada mexicana en Israel. Inclusive, la presidenta constitucional, en su momento, se ha manifestado contra el genocidio que ha asolado y detenido el mundo. Por esta razón, las personas que han mostrado interés y solidaridad con niños y familias no deben ser etiquetadas como enemigos. Lo que sucede es que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha realizado un trabajo arduo con el objetivo de repatriar, en un tiempo breve, a los mexicanos que desde ayer están libres. Nos enteramos de que, en realidad los procedimientos administrativos se aceleraron. Dado el valor, en ningún instante la cancillería abandonó ni perdió de vista lo que aconteció. Hasta el más mínimo detalle fue de vital importancia, especialmente para el suministro de medicamentos y atención.
Para que nuestros compatriotas puedan tomar un vuelo y regresar pronto fue esencial elegir el diálogo como solución diplomática. En especial en momentos de tensión, aplaudo el trabajo realizado por nuestro secretario de Relaciones Exteriores. La reacción rápida de la Cancillería, en particular en circunstancias como esta y considerando la gravedad, fue la sobriedad, que se sumó a una comunicación fluida mediante cartas, desplegados y llamadas telefónicas. Por eso se ha esforzado por proteger los derechos humanos de cada uno de ellos. La SRE, por medio de sus agencias de comunicación en redes sociales, nos ha proporcionado información importante que muestra los detalles. Eso nos llena de orgullo, ya que con esa representación, demostramos que somos un país donde el humanismo, la solidaridad y la empatía prevalecen por encima de todo.
Este hecho, con gran seguridad, nos conduce a la conclusión de que nuestro país, como garante de toda esta situación, siempre protegerá la soberanía. Es evidente que como demostración de todo esto, es necesario prestar mucha atención a los momentos más destacados en la cumbre de la ONU, que tuvo lugar en Nueva York. De hecho, México fue uno de los países que apoyó la paz y el alto al fuego en conflictos bélicos, ya que solo generan desplazamiento y refugio para las familias a fin de no ser impactadas por las luchas armadas. De manera similar, como lo vemos, se destacó mucho el trabajo de una mujer que ha obtenido el afecto del público. Hablamos de Claudia Sheinbaum, y al plan de transformación humanista sin precedentes.
Debido a esto y a otros muchos factores, nuestro proyecto ha llegado muy lejos. Nuestra presidenta pudo afirmar eso con mucha claridad ante una multitud que se reunió en el centro de la nación. El mismo marco, que mostró entrega y amor, es apropiado para el cambio radical que estamos experimentando. De hecho, sirvió como telón de fondo para observar, justo al lado de la mandataria, a los titulares de las secretarías de Estado que están contribuyendo significativamente a la estructura estratégica de la 4T.
Ese humanismo que mencionamos, ahora que nuestros compatriotas han regresado de Israel, está sujeto a las acciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ellos, inquietos por la coyuntura, han proporcionado toda clase de asistencia para proteger, ante todo, los derechos humanos que no se pueden renunciar. Por esa razón, es una buena noticia que pronto visitarán México. La presidenta misma lo confirmó, así como la ardua labor que realiza. Inclusive la situación, pese a los difíciles momentos, se prestó para darnos cuenta de que, por encima de cualquier aspecto, está la sociedad civil, sobre todo cuando se trata de una ayuda humanitaria que, mejor que nadie, sabemos que fue solidaria, como las de los connacionales que arriesgaron su propia vida por esa enorme empatía de su sentido común.
Eso, probablemente se conocerá en detalle hoy desde el Senado de la República, ya que la SRE comparecerá en tribuna desde la cámara alta durante la rendición de cuentas.