El Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscará el acceso a tus datos fiscales en las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime entre otras; te decimos qué dice el Paquete Económico 2026.
El martes 9 de septiembre, la Secretaría de Hacienda presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, mejor conocido como Paquete Económico del año fiscal 2026 que ya fue presentado ante el Congreso de la Unión.
Los legisladores planean aprobar el Paquete Económico 2026 antes en noviembre, sin embargo, el proyecto ha causado controversia por el impuesto a los refrescos, videojuegos y un incremento de la recaudación fiscal de aduanas.







Paquete Económico 2026: SAT quiere acceso a tus datos de streaming como Netflix, Amazon Prime entre otros
En el Paquete Económico 2026 se plantea la propuesta de obtener los datos fiscales de manera permanente a las plataformas de servicios extranjeros, entre ellas Netflix, Amazon Prime, Shein o Uber y sus similares.
La propuesta del Paquete Económico 2026 plantea reformar el Código Fiscal de la Federación y agregar el artículo 30-B y atañe a las plataformas de descarga o acceso de diversos contenidos, como:
- streaming (Netflix, Amazon Prime)
- intermediación entre terceros (Temu, Shein)
- clubes en línea
- páginas de citas (Tinder)
- enseñanza a distancia o ejercicios
El permiso para el SAT sería referente a la inflación de sus sistemas con intención de fiscalizarlos y el incumplimiento de parte de las plataformas derivaría en el bloqueo temporal del servicio digital que proporcionan.
La información que sería dada al SAT de manera permanente “y en tiempo real” de sus registros y sistemas sería recaudada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, tras la firma de convenios.

Paquete Económico 2026: Acceso a Netflix y Amazon Prime ya ocurre, explicó Hacienda
Durante la conferencia mañanera de hoy miércoles 10 de septiembre se abordó el Paquete Económico 2026 y varios puntos fueron explicados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre ellos las plataformas.



Acorde con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, el incremento a algunas plataformas ya ocurre en México y es un procedimiento protocolizado en el comercio electrónico que se fortalecerá en el Paquete Económico 2026.
Ya que la recaudación de impuestos fue de 20 mil millones de pesos para el año fiscal 2025 provenientes de dichas plataformas originarias de países con las que México no tendría un tratado comercial, por lo que se mejorarán los controles.
Por lo mismo, afirmó que la fiscalización planteada en el Paquete Económico 2026 es un proceso estándar en la vigilancia fiscal de las plataformas digitales.