El martes 9 de septiembre de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) ofrece una conferencia de prensa para dar a conocer el Paquete Económico 2026; sigue en vivo el minuto a minuto de esta presentación.

Tras el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda presentó su propuesta de Paquete Económico 2026 ante el Congreso de la Unión, el cual deberá ser analizado, modificado y aprobado por diputados y senadores.

Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda, será el encargado de llevar la conferencia de hoy 9 de septiembre sobre el Paquete Económico 2026; sin embargo, Claudia Sheinbaum adelantó que se contemplan los siguientes puntos:

  • Más recursos para el área de ciencia
  • Modificaciones en cuanto a la regularización de los autos chocolate en la frontera entre México y Estados Unidos
  • Freno a los bancos para deducir impuestos de sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Paquete Económico 2026: Bases de la Repatriación de Capitales

Finalmente, en lo referente a la repatriación de capitales, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, dijo que se busca cierto cuidado para que el ingreso de estos recursos sea lícito.

Dado lo anterior, la propuesta es que las bases de este proyecto sean las siguientes:

  • Un pago de impuesto sobre la renta a una tasa del 15%
  • Que los recursos retornados e ingresados deberán destinarse en actividades productivas en un plazo de 3 años
  • Que estos podrán adherirse residentes en México y residentes en el extranjero que tengan establecimiento permanente

Paquete Económico 2026: Precios de las gasolinas no han tenido un impacto importante

En cuanto a la estabilización de los precios de la gasolina, el secretario de Hacienda explicó que la condición actual de los mercados energéticos ha permitido que no haya un impacto importante respecto a la estrategia del Gobierno de México.

A este respecto, señaló que se acaba de anunciar la renovación de los precios por otros 6 meses, y se irá evaluando el impacto y los posibles costos en esta materia.

Paquete Económico 2026: Plan México busca incentivar la producción nacional y reducir déficits

Luego tomó la palabra el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, quien explicó que el Plan México busca que se consuma y se produzca más lo hecho en México.

En este sentido, el funcionario enfatizó que se busca incentivar la producción nacional y reducir los déficits que se incrementaron particularmente, en los últimos años en ciertos sectores de la economía.

Paquete Económico 2026: Secretaría de Hacienda destaca programa de incentivos y Polos de Desarrollo

De regreso con el secretario de Hacienda, el funcionario destacó el programa de incentivos del Gobierno de México y de los Polos de Desarrollo, ya que con esto se busca fortalecer la industria nacional y reindustiralizar sectores que han perdido competitividad.

En ese marco, dichas iniciativas pretenden incentivar de manera regional la reindustrialización y la potenciación de industrias como la farmacéutica, la de semiconductores y electrónica.

Paquete Económico 2026: A México le fue mejor que a otros en tarifas arancelarias

Pos u parte, el titular de la Unidad de Planeación Económica, Rodrigo Mariscal, informó que en el contexto de las tarifas arancelarias de Estados Unidos, a México le fue mejor que a otros países bajo la administración de Claudia Sheinbaum.

El funcionario puntualizó que pese a la expectativa de choque o recesión económica que se esperaba, lo que sucedió fue que las tarifas arancelarias fueron favorables para México.

“Si bien estamos peor que el año pasado, en el sentido de que tenemos una tarifa mucho más alta que la que teníamos, en relación a otros países estamos mucho mejor”, afirmó.

Paquete Económico 2026: Impuesto a videojuegos forma parte de presupuesto humanista

En lo referente al tema del impuesto a los videojuegos con contenido de violencia, Édgar Amador señaló que esta recaudación forma parte de un presupuesto humanista, como parte de las políticas del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Es decir, que este impuesto “va más allá de la recaudación o de las cifras y gastos”, ya que las directrices que lo sustentan buscan impulsar una estrategia de salud y seguridad.

Paquete Económico 2026: Secretaría de Hacienda seguirá con la misma política de apoyos a Pemex

En otros temas, el titular de la Secretaría de Hacienda explicó que en lo referente a los apoyos a Pemex se extenderá la modalidad que la dependencia ha impulsado en los últimos años.

En este sentido, se contempla cubrir los vencimientos programados de Pemex, como el plan de financiamiento y capitalización de la empresa estatal, así como de su plan de acción, medida que ha recibido una buena cobertura y reacciones por parte de agencias calificadoras.

Paquete Económico 2026: Se espera recaudación de 10 millones de pesos por deducibilidad de cuotas del IPAB

En cuanto a la deducibilidad de las cuotas múltiples que van dirigidas al financiamiento de los pasivos del IPAB, el secretario se dijo en conversaciones con la Banca Comercial.

En ese contexto, Édgar Amador señaló que lo que se está haciendo es una homologación respecto de otras jurisdicciones, mientras que el titular del SAT precisó que en términos de recaudación 10 millones de pesos anuales.

Paquete Económico 2026; Secretaría de Hacienda destinará 41 mil millones de pesos del IEPS al sector salud

Cuestionado sobre el tema del IEPS para refrescos y cigarros, el secretario de Hacienda dijo que para garantizar que los recursos que provengan de esta contribución se destinen al sector salud, el montos estará plasmado en el presupuesto de egresos.

Tomando en cuenta lo anterior, la secretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, precisó que el monto que se tiene calculado por el IEPS es de 41 mil millones de pesos.

Secretaría de Hacienda; Paquete Económico 2026 contempla déficit de 4.1% del PIB

En cuanto al déficit del PIB, el secretario de Hacienda señaló que el Paquete Económico 2026 contempla un 4.1%, reflejando una reducción de 1.6 puntos porcentuales respecto de 2024 y menor a la previsión de cierre de 2025 de 4.3.

Asimismo, se espera un nivel de deuda pública 52.3% del PIB, cuyos parámetros señaló como bajo una lógica responsable de la gestión de las finanzas públicas.

Secretaría de Hacienda Paquete Económico 2026: Incremento de IEPS a cigarros y refrescos

En otro punto, el titular de la Secretaría de Hacienda señaló que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cigarros y refrescos, busca contribuir los costos presupuestarios asociados a enfermedades crónicas bajo la lógica de una política de salud humanista.

Dicho impuesto entrará en vigor a partir de 2026 con el doble propósito de incentivar estilos de vida más saludables.

Secretaría de Hacienda; Paquete Económico 2026 contempla ingresos totales de 8.7 billones de pesos

Édgar Amador dio a conocer que el Paquete Económico 2026 contempla ingresos totales de 8.7 billones de pesos, de los cuales se proyecta que los ingresos tributarios continuan siendo el principal pilar con 5.8 billones de pesos.

En esa relación de ideas, dijo que estos datos muestran un crecimiento real de 5.7% respecto de 2025, y un máximo histórico de 15.1 como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

Secretaría de Hacienda Paquete Económico 2026: Presupuesto para Plan México

El secretario de Hacienda explicó que otro de los proyectos prioritarios del Paquete Económico 2026 es impulsar inversiones estratégicas para reducir la desigualdad, por lo que parte de su diseño busca garantizar los programas de bienestar.

En este sentido, la ejecución de proyectos prioritarios como el Tren Maya, en coordinación con el sector privado, también buscará fortalecer la estrategia del Plan México, de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Bajo el Plan México, se canalizarán más de 228 mil millones de pesos a infraestructura estratégica como los tarmos ferroviarios del Tren AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato, la modernización de los corredores carreteros Ciudad Valles-Tampico, y Ciudad Victoria-Monclova, así como proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y argícola.

Secretaría de Hacienda; Paquete Económico 2026 destinará 3% del PIB a programas sociales

Édgar Amador señaló que el objetivo del Paquete Económico 2026 de la Secretaría de Hacienda es dar continuidad a los avances alcanzado en materia social, ales como la reducción de la pobreza en 13,4 millones de personas entre 2018 y 2024.

Dado lo anterior, las principales características son garantizar los programas de bienestar, la política de salud, educación y vivienda social, al mismo tiempo que se asegura la ejecución de inversión pública en proyectos prioritarios.

“Para 2026 se asignarán recursos equivalentes a 3% del PIB destinados a los programas sociales, con impacto directo en aproximadamente el 82% de los hogares del país”.

Édgar Amador

Secretaría de Hacienda destaca récord de Inversión Extranjera de 34 mil millones de dólares

En conferencia de prensa, Édgar Amador destacó que el hecho de que la Inversión Extranjera (IE) directa alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares al segundo trimestre de 2025.

Dicho dato reflejó la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos marcoeconómicos del país.

Además, el funcionario precisó que la diferencia de tasas de interés entre los bonos de gobierno de México y Estados Unidos se comprimieron de forma significativa en los últimos meses, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó niveles históricos.

Conferencia de Secretaría de Hacienda Paquete Económico 2026: México es resiliente ante presiones arancelarias de Estados Unidos

Hoy 9 de septiembre, el titular de la Secretaría de Hacienda destacó la resiliencia de México ante la presiones arancelarias del Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump.

En conferencia de prensa, Édgar Amador subrayó el entorno internacional complejo en el que se da a conocer el proyecto, marcado por reciente tensiones comerciales y geopolíticas que han desafiado la estabilidad marcoeconómica global:

“México sin embargo, se ha mostrado resiliente ente las presiones externas. Muestra de ello es que durante la primera mitad de 2025, el crecimiento del PIB superó la expectativas de analistas nacionales e internacionales, y se encuentra en curso de alcanzar un crecimiento de entre 0.5 y 1.5 en términos reales respecto del año anterior”.

Édgar Amador

Secretaría Hacienda; Paquete Económico 2026 contempla impuesto especial a videojuegos y aumento para refrescos y cigarros

Ayer 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda presentó el Paquete Económico 2026 un impuesto especial a los videojuegos con contenido violento y a las apuestas, así como un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros.

Dado lo anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su conferencia mañanera de ayer lunes que los impuestos a las bebidas azucaradas “son parte de la estrategia que se tiene para tener mayor recaudación”.

“En el caso de bebidas azucaradas, y tiene que ver; todos los fondos que se recauden, van directamente a un fondo de salud y tiene que ver con lo que hemos estado hablando aquí, del daño que provocan las bebidas azucaradas”.

Claudia Sheinbaum

“Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, puntualizó.

“Y la recaudación relacionada con eso, va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas”.

Claudia Sheinbaum

Mientras que en el caso del impuesto especial para los videojuegos, la presidenta explicó que su objetivo no tiene que ver con la prohibición, sino con temas de seguridad.

Secretaría de Hacienda; ¿cuáles son los 3 parámetros del Paquete Económico 2026?

En el marco de la conferencia de prensa que ofrecerá la Secretaría de Hacienda hoy 9 de septiembre, para presentar el Paquete Económico 2026, cabe señalar que existen 3 documentos clave que conforman este proyecto.

En este sentido, Édgar Amador Zamora presentará:

  • El documento de Criterios Generales, donde se dan a conocer las metas y expectativas económicas para 2026, así como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el precio del petróleo y el tipo de cambio
  • La iniciativa de Ley de Ingresos, donde se informa cuánto dinero pretende ingresar el Gobierno de México, principalmente mediante los impuestos del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Y el proyecto de Presupuesto de Egresos, documento que indica qué y cómo gastará el Gobierno de México el dinero recaudado