Al participar en una ceremonia tradicional en la que Hugo Aguilar Ortiz recibió un bastón de mando, los nuevos ministros de la SCJN pidieron a Quetzalcóatl que los guiara en su encargo.
Se trató de una ceremonia realizada el 1 de septiembre, en la que representantes de pueblos indígenas de la alcaldía Iztapalapa, entregaron el bastón de mando a 8 de los 9 ministros.
Como parte del acto que se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), los ministros de la SCJN pidieron a Quetzalcóatl que los guíe y todo quedó grabado en video.

El video de los ministros de la SCJN pidiendo a Quetzalcóatl que los guíe
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), participaron en una ceremonia tradicional durante la cual pidieron a Quetzalcóatl que los guíe en su tarea.
Incluso, en el acto que se celebró en el Zócalo capitalino, los 8 de los 9 ministros que conformarán el Pleno y que estuvieron presentes, se arrodillaron para lanzar la plegaria.





En el video que corresponde a la transmisión oficial de la ceremonia, se puede ver a los integrantes del máximo tribunal del país inclinándose para pedir la guía de Quetzalcóatl.
Tomados de la mano y arrodillados, los ministros escucharon a la mujer que encabezó la ceremonia, quien clamó a la antigua deidad prehispánica para que los conduzca el trabajo que realizarán.
Luego de esa primera petición, la encargada del acto llamó a Tonantzin para que ayude y dé la fuerza necesaria a los ministros para que mantengan la unión y sigan “caminando como hermanos”.
En el video se muestra que tras ello, los ministros se pusieron de pie y extendieron las manos hacia arriba para pedir “al universo” que los dirija para poder continuar sobre el camino del cambio.
¿Por que los ministros de la SCJN recibieron un bastón de mando y pidieron a Quetzalcóatl que los guiara?
Por primera vez en la historia, los ministros de la SCJN participaron en una ceremonia de entrega de bastón de mando y pidieron a Quetzalcóatl que los guiara en sus encargos.
La participación de los integrantes del pleno de la SCJN en el acto encabezado por pueblos originarios, se concretó como parte de su inicio formal de funciones que será el lunes 1 de septiembre.
El bastón de mando fue recibido como símbolo institucional de servicio a la ciudadanía, debido a que la ceremonia marcó el compromiso público de los ministros de la SCJN con su nuevo encargo.
Asimismo, su participación respondió a la necesidad de establecer un vínculo directo con los pueblos originarios y reconociendo su papel en el nuevo modelo de justicia constitucional.
Por ello, los ministros de la SCJN asumieron el bastón de mando como representación de autoridad ética, no partidista y en un contexto de transformación institucional y reorganización judicial.
Cabe destacar que la ceremonia no tiene ningún efecto legal, sino que solo se trata de un mensaje de cercanía, legitimidad y responsabilidad en la que se espera, sea una nueva etapa del Poder Judicial.