La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) avaló las elecciones del Poder Judicial 2025, luego de desestimar las quejas por el uso de acordeones promovidas por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

La decisión fue tomada luego de que el TEPJF calificara de insuficientes y superficiales las pruebas que “demostraban” la influencia de los acordeones en los resultados de la elección del Poder Judicial.

En la sesión del miércoles, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora votaron para invalidar las elecciones, pero fueron superados en número por los votos a favor de:

  • Mónica Soto 
  • Felipe Fuentes 
  • Felipe de la Mata
TEPJF desecha más impugnaciones contra elecciones del Poder Judicial

TEPJF avala elecciones del Poder Judicial 2025 pese a proyecto de Reyes Rodríguez Mondragón

El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, mismo que fue rechazado, sugería el uso de financiamiento prohibido y violación grave a principios constitucionales por el uso de acordeones en las elecciones.

“Existió una estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada de distribución de acordeones que tuvo el propósito de influir en el voto de la ciudadanía”, se leía en la queja de Rodríguez Mondragón.

El magistrado también apuntó que el uso de acordones había mostrado ser eficaz, pues según él, logró que los candidatos presentes en dicho acordeón resultaran ganadores mediante la inducción del voto, lo que benefició a:

  • ministros de la Suprema Corte
  • magistrados
  • jueces

Reyes Rodríguez Mondragón sostuvo que la existencia de los acordeones como un medio ilícito de propaganda quedaron contados en 3 mil 188 acordeones impresos y 374 pruebas digitales.

Pruebas contra las elecciones del Poder Judicial 2025 fueron falases, determinan magistrados del TEPJF

Durante la sesión del TEPJF, los magistrados a favor de avalar las elecciones del Poder Judicial dijeron que las pruebas presentadas no eran suficientes para anular el proceso, e incluso las calificaron de “falaces”.

“Sus pruebas están perfectamente doblados, no están dañados, entonces cómo puede demostrar que fueron usados, o violentó los derechos o principios constitucionales si no se usaron. O cómo puede demostrar que sí se usó“, argumentó Mónica Soto.

Junto al ministro Felipe de la Mata, se plantea validar la elección bajo el argumento de que no existen pruebas suficientes para demostrar la distribución generalizada de acordeones.

Elecciones Poder Judicial 2025 TEPJF: Quién ganó las votaciones