El ministro presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, prometió que se van a revisar las pensiones de ministros en retiro para que estas se ajusten a menos de lo que gana la presidenta de la república pues actualmente perciben casi 400 mil pesos mensuales.

Así lo dijo en sus discurso de instalación de la nueva SCJN, votada en las elecciones 2025, y en el marco del anuncio de varias medidas de austeridad.

“Asimismo, desde esta Presidencia de la Suprema Corte, solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro para que se ajusten a la Constitución General. De la revisión somera que hemos realizado hasta ahora, hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la Presidenta de la República”

Hugo Aguilar Ortiz. Ministro presidente SCJN
Hugo Aguilar Ortíz, ministro presidente de la SCJN, anuncia acciones de austeridad

Hugo Aguilar Ortiz: austeridad no impactará en calidad de la justicia de la nueva SCJN

Hugo Aguilar Ortiz dijo que austeridad no significará bajar la calidad de la justicia y anunció otras acciones en el mismo sentido.

“La austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad. Austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo, para que cada recurso público se destine ahí donde más se necesita: a fortalecer juzgados, modernizar procesos, capacitar personal y garantizar que la justicia llegue muy, muy lejos.”

Hugo Aguilar Ortiz. Ministro presidente SCJN
Hugo Aguilar Ortíz, ministro presidente de la SCJN, anuncia acciones de austeridad

Hugo Aguilar Ortiz promete a Claudia Sheinbaum que sueldos no estarán por arriba del suyo

Higo Aguilar Ortiz prometió ante la presidenta Claudia Sheinbaum que lo que se busca es que todas las remuneraciones cumplan la Constitución y no estén sobre el sueldo de la presidenta, por lo que acciones incluirán solucionar juicios interpuestos por funcionarios.

Con el tema se ajustar sueldo y que no sobrepasen el de la presidenta buscan ahorrar 800 millones de pesos al año.

“En el mismo sentido, vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y, a la par, se analice y se solucione los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta, hasta ajustar a todos y todas a las remuneraciones cumpliendo el mandato constitucional. Tomando esta medida, podremos ahorrar un monto del orden de los 800 millones de pesos al año”

Hugo Aguilar Ortiz. Ministro presidente SCJN
Hugo Aguilar Ortíz, ministro presidente de la SCJN, anuncia acciones de austeridad

Hugo Aguilar Ortiz anuncia que se inscribirán al ISSSTE y eliminarán seguros médicos privados

Hugo Aguilar Ortiz anuncio una serie de acciones de austeridad ademas del ajuste de sueldo para que trabajadores y jubilados del Poder Judicial no ganen más que la presidenta.

Las acciones de austeridad de la nueva SCJN incluyen inscribirse a la salud pública en el ISSSTE y eliminar seguros médicos privados:

  • Eliminar otros apoyos que generan gastos excesivos al presupuesto autorizado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Eliminar de los excesos administrativos y gastos superfluos
  • Reducir los apoyos adicionales de ministros y se permitirá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la SCJN
  • Eliminar el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de terminación de jubilación anticipada y someterse a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

En resumen, dijo que cada peso se destinará a lo esencial y se combatirá la corrupción para que la justicia llegue a cada rincón del país.

Hugo Aguilar Ortiz compara nueva SCJN con la Independencia

El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz,comparó el Independencia de México con la “refundación que hoy estamos viviendo”, en referencia a la nueva SCJN.

Y es que dijo que al final de la colonia lo juzgadores se habían convertido en una clase social que reclamaba honores y se habrían convertido en una clase con privilegió económico.

“Doscientos diez años después, el mismo hartazgo ha llevado a la refundación que hoy estamos viviendo, en el que ponemos los cimientos del cambio total y, desde luego, la apuesta de una justicia real y verdadera. A finales de La Colonia, los juzgadores se habían constituido en una clase social que reclamaba honores y prebendas. Eran personas que exigían ser llamados “su merced”, “su señoría”; además, tenían canonjías y privilegios económicos”

Hugo Aguilar Ortiz. Ministro presidente SCJN

Hugo Aguilar Ortiz: se pasa de una justicia elitista a una transparente, accesible y sin privilegios

Hugo Aguilar Ortiz dijo que esta no fue solo una sesión de instalación sino un momento histórico que es una expresión viva de la voluntad del pueblo y que refleja el pensamiento de José Maria Morelos cuando escribió los Sentimientos de la Nación en busca de una justicia cercana al pueblo.

Y es que dijo que este es el momento en el que se pasa a una justicia cerrada, elitista y excluyente a una de puertas abiertas, accesible, eficiente y sin privilegios.

“Se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente, a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, transparente, eficiente y sin privilegios. Una Corte que escuche a los pueblos indígenas, a los afromexicanos, a los grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad. Una Corte que responda directamente a la ciudadanía. En suma, un auténtico tribunal de justicia y no solo un tribunal de derecho”

Hugo Aguilar Ortiz. Ministro presidente SCJN

También destacó que no fueron designados “desde arriba” sino por primera vez fueron elegidos por el pueblo mediante el voto libre y por millones de mexicanos.

Cabe recordar que en las elecciones 2025 votaron 13 millones de personas lo que representa solo el 13 por ciento de la lista nominal.