Ante la polémica que se ha desatado alrededor de la que ha sido bautizada como Ley Espía, el SAT aclaró los verdaderos objetivos de la reforma del Código Fiscal de la Federación.
(La reforma al Código Fiscal) no tiene como propósito, ni se implementará de ninguna forma para vigilar a los usuarios de las plataformas, eso nunca va a pasar"
Ricardo Carrasco. Administrador general jurídico del SAT.
Así lo indicó el funcionario del SAT durante la comparecencia ante las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera de la Cámara de Senadores, que sostuvo este lunes 27 de octubre.

SAT explica la Ley Espía; niega vulneración a la privacidad
El administrador general jurídico del SAT, Ricardo Carrasco, aclaró los objetivos detrás de la reforma al Código Fiscal de la Federación que ha sido bautizado por la oposición como la Ley Espía.
Sobre ello, el funcionario negó que la reforma tenga la intención de revisar las actividades financieras de los ciudadanos y aseveró que lo que se busca es que las empresas reporten ventas reales.
En ese sentido, rechazó que la Ley Espía tenga el fin de “vigilar a los usuarios de las plataformas”, sino que se revisará con detalle la información de las empresas de ventas digitales.
“Lo que sí establece la reforma es que las plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales el acceso a la información que permita conocer el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales”
Ricardo Carrasco. Administrador general jurídico del SAT.
De esa manera, garantizó que la recaudación será más eficiente, toda vez que muchas de esas plataformas se ubican fuera de México y por lo tanto las labores de fiscalización tienden a ser más complejas.
Lo anterior debido a que indicó que por ejemplo, no se pueden ejecutar visitas domiciliarias o revisiones de gabinete como sí se aplica con las compañías que sí se localizan en el territorio nacional.
SAT aclara que busca que empresas reporten ventas reales
La reforma al Código Fiscal ha sido bautizada como la Ley Espía debido a que críticos advierten que plantea que el SAT tenga la posibilidad acceder en tiempo real a sistemas e información de plataformas digitales.
Organizaciones como Artículo 19, han señalan que la la reforma podría vulnerar los derechos a la privacidad, debido a que permitiría el monitoreo permanente, sin controles claros, ni garantías legales sobre el uso de datos.
De la misma forma, han señalado que con la Ley Espía, el SAT podría proceder con actividades de fiscalización sin transparencia, lo que afectaría la protección de usuarios y generar riesgos de abuso institucional.
No obstante, el SAT aclaró que el objetivo real de la reforma al Código Fiscal es que las empresas de ventas por vía internet, reporten sus ventas reales y con ello se eviten casos de evasión fiscal.
En torno a ello, Ricardo Carrasco, administrador general jurídico del SAT dijo que el fin es que los datos reportados sobre el cobro que se aplica a los usuarios sean verídicos y se elimine el riesgo de doble contabilidad.
“El único propósito que tiene esta reforma es garantizar el monto que desde hace un par de años estas empresas enteran el SAT y reportan, coincida con la realidad de lo que le cobraron a los usuarios, que no exista ninguna especie de doble contabilidad, que no exista ningún hueco”
Ricardo Carrasco. Administrador general jurídico del SAT.






