Ricardo Monreal anunció que se prevén más recortes en el Presupuesto 2026.
“Creo que todavía vamos a reajustarlo a la baja (al INE)… la Corte está planteando 15 mil millones de más, yo no creo que queden estos…. se van a ajustar a la baja al menos esos 15 mil (millones de pesos)… otro que está es el Tribunal Electoral, tampoco tiene un carga de trabajo pesada el año próximo y no puede ser que plantee una cantidad de 260 millones de pesos más, no hay justificación, yo croe que también el Tribunal Electoral va a ir a la baja ”
Ricardo Monreal. Jucopo Cámara de Diputados
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados adelantó cuáles dependencias están en la mira:
- Instituto Nacional Electoral (INE)
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
La razón que atraviesa a todas esas dependencias es que no habrá elecciones en 2026. Ante ello, Ricardo Monreal dijo que aún se definirán cuáles dependencias más va a estar en los recortes de presupuesto.
La Comisión Presupuesto y de Hacienda serán las que definan los recortes definitivos, a cuáles dependencias y qué cantidades.
Presupuesto 2026: Morena va por ampliar el recorte a presupuestos del INE
Cabe recordar que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el que tiene el mayor recorte de acuerdo con le Presupuesto 2026 enviado pro la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aún con eso, se espera que le recorten más y que su presupuesto quede por debajo de los 22 mil 837 millones de pesos planteados.
El año anterior, el INE tuvo 27 mil millones de pesos con motivo de las elecciones del Pode Judicial, no obstante, este año la presidencia planteó una reducción de 18 por ciento, pero al parecer será más que eso.
Presupuesto 2026: Recorte a dependencias y restitución
Cabe recordar que además del INE, otras dependencia con mayor recorte respecto al año anterior son la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Cultura.
Se espera que Cultura sea de las pocas dependencias a las que se les restituya parte del recorte planteado por Presidencia.
La Oficina de la Presidencia, aunque tiene un porcentaje no tan significativo frente a otras, se posicionó en el quinto lugar con el mayor recorte con seis por ciento.