Ana Érika Santana González, diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para declarar el Día Nacional del Xoloitzcuintle el 27 de octubre, mismo día que se ofrece una ofrenda a las mascotas muertas.
El perro Xoloitzcuintle es símbolo del Día de Muertos debido a que en la mitología prehispánica era el perro que acompañaba a los difuntos a cruzar el Mictlán.
“El Xoloitzcuintle es un piscopompo, es decir, un ser mitológico que guía a las almas en su camino a un destino final. Cuando el alma de una persona tiene que cruzar el río Chiconahuapan, porque no fue enterrado con su perro, tiene que pedir ayuda a los perros que están del otro lado, cuenta la leyenda que, varios rechazarán ayudar por distintas razones. Pero habrá uno que estará dispuesto a cargar el alma y llevarla a través del río, el Xoloitzcuintle, y estará dispuesto a tomar el alma, ponerla sobre su lomo, y llevarla a salvo hasta el otro lado del río, sin embargo, si el humano trató mal a los animales, el Xoloitzcuintle se negará a ayudarlo a pasar, si el humano dio un trato digno a los animales, el Xoloitzcuintle incluso abogaría por la persona que los trató bien”
Ana Érika Santana González. Diputada PVEM
Ana Érika Santana González advierte a diputados votar a favor del Día Nacional del Xoloitzcuintle
Ana Érika Santana Gonzalez, diputada del Partido Verde, pidió los votos a favor en el pleno de la Cámara de Diputados diciendo que algún día querrían cruzar el río y deberán contar con la buena disposición del perro del dios Xólotl.
La diputada advirtió “diputados y diputadas, tengan esto en cuenta, escuchen bien señoras y señores diputados, oigan con atención antes de estar frente al río Chiconahuapan, y necesiten cruzarlo, no deseo que se caiga su “brasero con plumas de quetzal: y tenga un resultado negativo para el culto de los nobles” como se aprecia en la lámina 65 del Códice Borgia, en la que se ve un Xoloitzcuintli y un bracero caído con el resultado negativo para aquellos que tengan alguna investidura".
Agregó “por eso, les digo diputados y diputadas, voten con cuidado esta iniciativa, voten con el debido miramiento hoy, porque algún día querrán cruzar el río Chiconahuapan, y para eso deberán contar con la buena disposición del dios perro Xólotl”.
¿Qué significa Xoloitzcuintle?
Cabe recordar que Xoloitzcuintle significa “perro pelón”: Xolo = sin pelo e Itzcuintle o Itzcuinti = perro.
No obstante, se señalan que su significado no solo es descriptivo sino vinculado a la mitología mexica y se le considera como perro del dios Xólot. Xólotl es el hermano gemelo de Quetzalcóatl.
Fecha en las que las mascotas llegan a la ofrenda
La diputada del PVEM, Ana Érika Santana Gonzalez, recordó en su exposición de emotivos las fechas importantes en para la ofrenda en casa, iniciándonosla con el día en que llegan las almas de las mascotas muertas: 27 de octubre.
- El 27 de octubre se conmemora a los animales muertos, en especial los de servicio y, sobre todo, al Xoloitzcuintle. Se prende la primera veladora y se pone la ofrenda
- El 28 de octubre se celebra a quienes murieron de forma trágica
- El 30 de celebra a los difuntos olvidados por la familia
- El 31 de octubre se celebra a los niños no bautizados o a los jóvenes no casados
- El 1 de noviembre se celebra a los niños o bebés bautizados, Todos los Santos o santos inocentes
- El 2 de noviembre se celebra a los adultos bautizados o fieles difuntos
- El 3 de noviembre se prende la última veladora, se despide a los muertos y se levanta la ofrenda
Algunas publicaciones indican que el 29 de noviembre se dedica a quienes murieron ahogados.



