Tras la polémica generada por sus declaraciones, Paco Ignacio Taibo II asegura que el FCE mantiene postura contra la discriminación por género.
Paco Ignacio Taibo II se defiende y asegura que no tiene una posición “machista”, pero se muestra dispuesto a seguir trabajando para mejorar en el Fondo de Cultura Económica (FCE) y reconoce que cometió un error.
Paco Ignacio Taibo II aclara que la FCE mantiene postura contra discriminación de género
Paco Ignacio Taibo II se encuentra en medio de la controversia luego de los comentarios que realizó sobre la participación de las mujeres en la literatura.




“Si partimos de la cuota, dices, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE
Tras acusaciones de que es machista, Paco Ignacio Taibo II compartió un video donde profundizó en sus declaraciones.
Paco Ignacio Taibo II acaró que sus declaraciones vienen del nuevo proyecto del SAT en el que se invita a los editores a donar sus libros en lugar de destruirlos.
“Impedir que los editores destruyan libros, los libros que tienen en sus bodegas forman parte de su patrimonio económico y por lo tanto liberan gasto fiscal al destruirlos, la idea que en nuevo proyecto del SAT sea dónenlos no destrúyanlos”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE
Y es que Paco Ignacio Taibo II destacó que hay varios libros cuya redistribución podría ser un peligro por su calidad o contenido, como pueden ser de “remedios” o “magia”.
“Si, pero no me vayas a donar chatarra que tienes en tu bodega, porque para nosotros los problemas de redistribuir estos libros se vuelven terribles”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE
Paco Ignacio Taibo II reconoció que cometió un error al no usar el genérico y referirse solo a las mujeres, cuando trataba de hablar de libros malos sin importar el género de su escritor.
“Esa frase desafortunada, porque hubiera usado el genérico de no vamos a distribuir poesía chatarra, de baja calidad, provocó una reacción entre algunos sectores”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE
Para Paco Ignacio Taibo II sus declaraciones generaron varias reacciones, una de ellas fue de las personas que “con mala fe” han estado persiguiendo al FCE durante los últimos siete años.
Estas personas lo acusaron de tener una postura “machista”, pero Paco Ignacio Taibo II cree que se debió entender que hablaba de ambos géneros.
“Hicieron una clara acusación de que mi posición era machista porque hablaba de malas poetas cuando debieron haberlo entendido claramente en términos genéricos”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE
Paco Ignacio Taibo II aseguró que en estos site años el FCE ha luchado por combatir “la discriminación por lo femenino” porque creen que el “machismo es una enfermedad social que hay que combatir”.
En ese sentido Paco Ignacio Taibo II destacó que han promovido el igualitarismo y en el FCE se ha buscado apoyar a las mujeres por su “calidad” y no por género.
“Hay una presión social de abajo arriba porque quieren leer a más mujeres. (...) Hay que darle salida, pero no en detrimento de la calidad (…) Quizá hay alguna esquina que se nos escapa y estamos dispuestos a las críticas para mejorarla, pero en términos generales el fondo ha mantenido una postura antimachista”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE
Paco Ignacio Taibo II aseguró que si después de esto siguen las críticas, esto vienen de personas que no han analizado lo que ha hecho el FCE por las mujeres.
“Si después de esto alguien no quiere entender, es que trae una crítica irracional, desproporcionada, absurda”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE

Paco Ignacio Taibo II explica por qué no hay más mujeres en la colección 25 para 25
Durante el video, Paco Ignacio Taibo II también justificó la decisión de que en la colección 25 para 25 no se hayan incorporado a más mujeres.
Esto luego de las críticas que ha recibido por incluir sólo siete escritoras de los 27 libros para esta colección, de las cuales tres son autoras mexicanas ya fallecidas.
De acuerdo con Paco Ignacio Taibo II, los hombres fueron los principales exponentes del llamado “Boom Latinoamericano”, es por ello por lo que hay más en esta colección y no por una cuestión de género.
“Fue mayoritariamente masculina, por lo tanto elegimos y yo creo que acertadamente este rango literario, pero así era”
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE
Paco Ignacio Taibo II resaltó que para decidir a los autores que serían parte de la colección 25 para 25 hubo una comisión y se hizo a propuesta.
Cada uno fue proponiendo a diferentes autores para después tener una lista en la que se buscó tener un equilibrio regional y a los autores más representativos de esta época.
Paco Ignacio Taibo II destacó que otro de los problemas a los que se enfrentaron con la creación de la colección 25 para 25 fue hablar con los dueños de los derechos de autor de cada libro para que aceptarán participar.
Aunque algunos aceptaron de inmediato, hubo otros a los que tuvieron que convencer, mientras que otros más se negaron a participar.
De esta manera, Paco Ignacio Taibo II señaló que se integró a los autores que pensaron eran los representativos y no pensando en el género.
La lista de autores de la colección 25 para el 25 del FCE está integrada por:
- Gabriel García Márquez
- Juan Gelman
- Nona Fernández
- Manuel Rojas
- Raúl Zurita
- Piedad Bonet
- Roberto Fernández Retamar
- Miguel Donoso Pareja
- Roque Dalton
- Dante Liano
- Alaíde Foppa
- Miguel Ángel Asturias
- Carlos Montemayor
- Fabricio Mejía Madrid
- Guadalupe Dueñas
- Amparo Dávila
- Sergio Ramírez
- José María Arguedas
- Blanca Varela
- Eduardo Galeano
- Mario Benedetti
- Luis Brito
- Andrés Caicedo
- Eduardo Rosenvaig
- Adela Fernández




