La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Senadores anunció que llevará a cabo por su propia cuenta, un parlamento abierto sobre la reforma a la Ley de Amparo.

En conferencia de prensa ofrecida el 24 de septiembre desde la misma sede de la Cámara de Senadores, los legisladores emecistas dieron a conocer sus planes en torno al tema.

Al respecto, los senadores de Movimiento Ciudadano indicaron que en paralelo a las audiencias públicas de las comisiones unidas, ellos realizarán un parlamento abierto sobre la reforma a la Ley de Amparo.

Cámara de Senadores

Movimiento Ciudadano propone a participantes para audiencias públicas de la reforma a la Ley de Amparo

Al confirmarse que las comisiones unidas de la Cámara de Senadores celebrarán audiencias públicas para la reforma a la Ley de Amparo, Movimiento Ciudadano presentó sus propuestas de participantes:

  • César Astudillo: Doctor en Derecho Constitucional con mención europea por la Universidad Complutense de Madrid
  • Adriana Ortega: Maestra en Derechos Fundamentales por la Universidad de Toronto
  • Alex Alí Méndez Díaz: Abogado, reconocido por su litigio estratégico en derechos humanos y causas LGBTTTI en México
  • Diego Manzano Barragán: Abogado asociado en Galicia, experto en litigio administrativo y constitucional; ex abogado en Baker & McKenzie
  • Antonio Arámburu Mejía: Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho
  • Claudia Aguilar Barroso: Socia directora en Aguilar Barroso y Asociados
  • Miguel Carbonell: Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
  • Carlos Enrique Odriozola Mariscal: Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Andrea Rovira: Abogada por la Universidad Iberoamericana; socia en Amarena y Asociados S.C.; vicepresidenta del Ilustre Nacional Colegio de Abogados
  • Victoria Beltrán: Consultora legal en Greenpeace México
  • Andrés Aguinaco Gómez: Presidente de la Comisión de Justicia y Amparo de la Barra de Abogados
  • María Emilia Molina: Maestra en Derechos Humanos y Democracia; ex magistrada
  • José Ángel Santiago Abrego: Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa
  • Ivette Galva García: Coordinadora en el Área de Defensa del Centro Prodh
  • Eduardo Guerrero Lomelí: Coordinador en el Área de Defensa del Centro Prodh
  • Martha Tudón Maldonado: Oficial del Programa de Ecosistema Informativo y Tecnología en Artículo 19
  • Luis Eduardo Knapp Moreno: Coordinador en el Área de Defensa de Artículo 19
  • Úrsula Garzón: Asistente de Coordinación en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
  • Luisa Fernanda Tello: Coordinadora de Litigios y Documentación en GIRE
  • Maira Olivo: Coordinadora en FUNDAR
  • José Eduardo Téllez Espinoza: Especialista en Juicio de Amparo; magistrado de circuito en retiro
  • Luisa Conesa Labastida: Profesora en el ITAM, CIDE y Escuela Libre de Derecho
  • Luis Felipe Nava: Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana y miembro del SNI
  • Leticia Bonifaz Alfonzo: Abogada experta en derechos humanos, igualdad de género, técnica legislativa y derecho alternativo

Cabe destacar que los perfiles que Movimiento Ciudadano propone para que se sumen a las mesas de análisis, no son quienes formarán parte del parlamento abierto que realizarán por su propia cuenta.

Movimiento Ciudadano realizará su propio parlamento abierto sobre la reforma a la Ley de Amparo

De cara al inicio formal de la discusión de la reforma a la Ley de Amparo, senadores de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano anunciaron que realizarán un parlamento abierto.

Ante medios de comunicación, los integrantes de la bancada apuntaron que se tratará de un ejercicio de consulta paralelo a las audiencias públicas que harán las comisiones unidas de la Cámara de Senadores.

Sobre ello, Alejandra Barrales destacó que en el parlamento abierto a cargo de Movimiento Ciudadano, se recibirá opiniones y propuestas de los sectores interesados y los expertos en la materia.

Al señalar que al ser un parlamento abierto, las expresiones que se manifiesten se harán de conocimiento público, llamó a todos los actores que tengan interés en la reforma a la Ley de Amparo.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, detalló que el ejercicio va a dar inicio el próximo lunes 29 de septiembre en la misma Cámara de Senadores.

Reforma a la Ley de Amparo: Comisiones unidas realizarán audiencias públicas

El parlamento abierto que Movimiento Ciudadano realizará sobre la reforma a la Ley de Amparo, se llevará a cabo de forma paralela a las audiencias públicas que efectuará la Cámara de Senadores.

El mismo 24 de septiembre, Adán Augusto López, adelantó que durante los días 26 y 29 de septiembre, se celebrarán las audiencias a cargo de las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos.

Tras indicar que el ejercicio contempla que se efectúe un análisis y dictamen técnico, Adán Augusto López aseveró que participarán especialistas, colegios de abogados y colectivos civiles.

Cabe destacar que las audiencias públicas se llevarán a cabo ante las críticas y cuestionamientos por los riesgos en los procedimientos penales y judiciales, como el caso de los siguientes:

  • Limitaciones a las suspensiones provisionales
  • Restricción del interés legítimo
  • Posible eliminación de los efectos generales

Se debe resaltar que Morena prevé discutir la reforma a la Ley de Amparo en el Pleno durante la primera semana de octubre, una vez que las comisiones dictaminen tras las audiencias públicas.

Adán Augusto López rectifica: Ley de Amparo sí irá a debate con especialistas