El Diputado Federal por Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, no quita el dedo del renglón, exige publicar en el Diario Oficial de la Federación la reforma de salarios dignos ya aprobada.

Por ello, el legislador Pablo Vázquez Ahued -de 39 años de edad- acudió este miércoles 29 de octubre al Senado de la República.

En mente tenía exigirle a Morena que “desentierre” la reforma ya aprobada de incremento salarial de personal docente, de salud y de seguridad.

Sin embargo, no se le permitió el acceso, reveló el propio a través de su cuenta de la red social X.

“No conformes con negarse a materializar y hacer una realidad este incremento salarial para millones de servidores públicos, no conformes con eso, no nos permiten ingresar para protestar y hacer esta exigencia”

Pablo Vázquez Ahued. Diputado Federal por Movimiento Ciudadano

Ante esto, vía redes sociales advirtió que no descansará hasta que la reforma sea una realidad.

E incluso le recordó a Laura Itzel Castillo Juárez, Presidenta del Senado de la República, que la iniciativa se aprobó en 31 congresos estatales.

Aprueban reforma de salarios dignos

La reforma de salarios dignos a policías, maestros y personal de salud, se aprobó el 10 de octubre de 2024.

A través de la misma se asegura que personal de seguridad, maestros y salud reciban un salario registrado ante el IMSS no menor de 16 mil 777 pesos con 68 centavos.

Esta reforma fue aprobada en 32 estados de la República, además del Congreso de la Unión, donde fue avalada por unanimidad.

Sin embargo, a la iniciativa no se le ha dado declaratoria de constitucionalidad; es decir, no ha sido publicada en Diario Oficial de la Federación (DOF) y, por tanto, no ha entrado en vigor.

De acuerdo con la revista Proceso, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, argumenta que los congresos de los estados no han entregado los votos constitucionales requeridos para la declaración de constitucionalidad de la reforma.

Por tal declaración, Pablo Vázquez Ahued asegura que la negativa del presidente del Senado representa una “anomalía histórica” y una “violación del mandato popular”.

Razón para continuar presionando y denunciando la obstrucción en el proceso.

Gerardo Fernández Noroña confrontó a jóvenes en el Senado.